EVALUACIÓN AGROMORFOLÓGICA DE DOS VARIEDADES DE CAFÉ ARÁBIGA (Coffea arábiga L.) EN TRES LOCALIDADES DEL CANTÓN CALUMA, PROVINCIA BOLÍVAR, ECUADOR. AVANCES
Resumen
Las prácticas de manejo para una caficultura sostenible como son densidad poblacional, fertilización, control de malezas, rotación o asocio de cultivos, no han sido evaluadas en función de las variedades y sus ambientes, con este enfoque se efectúo la presente investigación en tres localidades del cantón Caluma (Granja Experimental El Triunfo, Pita y Estero del Pescado), para generar sistemas de producción en distintos ambientes con mayor adaptabilidad agroecológica y eficiencia productiva, por ello se necesita un mayor conocimiento de las condiciones locales de cada lugar y de las características peculiares que determinen el comportamiento particular y específico de cada variedad y su sistema. El objetivo fue evaluar agro morfológicamente dos variedades de café arábigo, con tres densidades poblacionales, tres fertilizaciones básicas, tres asociaciones de cultivo y tres controles de malezas. Con la presente investigación se pretende obtener una o dos variedades de café con características morfológicas y productivas óptimas para estas zonas agroecológicas con un manejo sostenible y transferir la tecnología validada y los resultados preliminares alcanzados hacia los beneficiarios del Cantón Caluma, Provincia Bolívar-Ecuador y de esta manera contribuir con el desarrollo del cambio de la matriz productiva en el sector cafetalero de la zona, región y país.
Descargas
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
La Universidad Estatal de Bolívar conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas y favorecerá la reutilización de las mismas. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional: se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente.
El autor/es abajo firmante transfiere parcialmente los derechos de propiedad (copyright) del presente trabajo a la Universidad Estatal de Bolívar, para las ediciones impresas.
Se declara además haber respetado los principios éticos de investigación y estar libre de cualquier conflicto de intereses.
El autor/es certifican que este trabajo no ha sido publicado, ni está en vías de consideración para su publicación en ninguna otra revista u obra editorial.
El autor/es se responsabilizan de su contenido y de haber contribuido a la concepción, diseño y realización del trabajo, análisis e interpretación de datos, y de haber participado en la redacción del texto y sus revisiones, así como en la aprobación de la versión que finalmente se remite en adjunto.