Evaluación de la estructura y composición florística en la microcuenca del río Guineal
Resumen
La estructura y composición florística de una cuenca hidrográfica son esenciales para regular el ciclo del agua, mantener la estabilidad del suelo y mejorar la calidad del agua, lo que contribuye a la sostenibilidad y resiliencia del ecosistema. Con el objetivo de evaluar la estructura y composición florística de la microcuenca del río Guineal, ubicada en la provincia de Manabí, Ecuador, se buscó comprender cómo la diversidad y la estructura de las especies arbóreas influyen en la conservación ecológica. Se realizaron 18 parcelas de muestreo distribuidas a lo largo de diferentes zonas del área de estudio y validadas por la curva de acumulación de especies y la riqueza esperada de Chao 1, se obtuvo la estructura horizontal y vertical mediante el índice de valor de importancia (IVI), diversidad de Shannon-Wiener y la similitud de Morisita-Horn de los estratos evaluados en la regeneración natural. Se identificaron un total de 55 especies, pertenecientes a 30 familias botánicas, siendo Fabaceae y Moraceae las más representativas; las especies Triplaris cumingiana, Cochlospermum vitifolium y Cecropia máxima presentaron mayor dominancia según el IVI; además, se observó una diversidad moderada y una alta similitud entre los diferentes estratos de vegetación. Esto indica que la microcuenca mantiene un equilibrio ecológico favorable para la regeneración natural, siendo crucial en la sostenibilidad y relevante para el desarrollo de estrategias de manejo y conservación forestal que promuevan la resiliencia ecológica y la recuperación hídrica en zonas de alto impacto antropogénico.
Descargas
Citas
Aguirre Mendoza, Z. H. (2013). Estructura del bosque seco de la provincia de Loja y sus productos forestales no maderables: caso de estudio Macará [Tesis de Doctorado, Universidad de Pinar del Río]. https://www.academia.edu/5399958/ESTRUCTURA_DEL_BOSQUE_SECO_DE_LA_PROVINCIA_DE_LOJA_Y_SUS_PRODUCTOS_FORESTALES_NO_MADERABLES_CASO_DE_ESTUDIO_MACAR%C3%81
Aguirre Mendoza, Z., Chamba Valarezo, M., Díaz López, M. y Pacheco Pineda, E. (2021). Composición florística de un remanente de bosque seco en la Estación Experimental Zapotepamba, Loja, Ecuador. Bosques Latitud Cero, 11(1), 97-112. https://revistas.unl.edu.ec/index.php/bosques/article/view/877
Aguirre Padilla, N. y Erazo Lara, A. (2017). Valoración económica ambiental del compartimiento leñoso como una alternativa para conservar la biodiversidad del bosque seco de la provincia de Loja, Ecuador. Bosques Latitud Cero, 7(1), 89-107. https://revistas.unl.edu.ec/index.php/bosques/article/view/188
Aguirre, Z. (2019). Métodos para medir la Biodiversidad. Primera Edición. Universidad Nacional de Loja. Loja, Ecuador. https://www.academia.edu/43784264/M%C3%89TODOS_PARA_MEDIR_LA_BIODIVERSIDAD
Anaulisa-Aroca, I., Medina-Intriago, D., Moreira-Moreira, G., y Muñoz-Párraga, J. (2018). Reforestación de las cuencas hídricas del sitio Mosquito. Revista San Gregorio, (28), 27-35. https://revista.sangregorio.edu.ec/index.php/REVISTASANGREGORIO/article/view/772/3-IVAN
Castillo Elías, B., Gervacio Jiménez, H. y Bedolla Solano, R. (2017). Estructura forestal de una zona de manglar en la laguna de Coyuca de Benítez, Guerrero. Revista Mexicana de Ciencias Forestales, 9(45), 66-91. https://cienciasforestales.inifap.gob.mx/index.php/forestales/article/view/140
Ceroni Stuva, A. (2003). Composición florística y vegetación de la cuenca La Gallega. Morropón. Piura. Ecología Aplicada, 2(1), 1-5. http://www.scielo.org.pe/pdf/ecol/v2n1/a01v2n1.pdf
Climate-Data.org. (2024). Clima Noboa: Temperatura, Climograma y Tabla climática para Noboa. Climate Data. https://en.climate-data.org/south-america/ecuador/provincia-de-manabi/noboa-180130
Delgado Demera, M. M., Loureiro Salabarria, J. A. y Alcántara Boza, F. A. (2018). Evaluación de diversidad arbórea para selección de especies sucedáneas de reforestación sub-cuenca del carrizal. Mikarimin. Revista Científica Multidisciplinaria, 4(1), 123–136. https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/mikarimin/article/view/897
FAO y PNUMA. (2020). El estado de los bosques del mundo 2020. Los bosques, la biodiversidad y las personas. Roma. https://doi.org/10.4060/ca8642es
García-Villalobos, D., Avella-M, A., Belén Hurtado-M, A., Muñoz, M. C., Umaña, M. N., Nieto, J., Salinas-V, V., Idarraga-Piedrahita, A., López, R y Norden, N. (2020). Regeneración natural en los bosques secos. En: Moreno, L. A., Andrade, G. I., Didier, G & Hernández-Manrique, O.L. (Eds.). Biodiversidad 2020. Estado y tendencias de la biodiversidad continental de Colombia. Bogotá, D. C., Colombia: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. http://reporte.humboldt.org.co/assets/docs/2020/2/202/ficha-metodologica-2020- 202.pd
Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Noboa (GAD). (2019). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Noboa (PDOT). http://gadnoboa.gob.ec/pdot/1/
Gutiérrez, C. y Silva, J. (2021). Estudio de erosión hídrica para la priorización de una microcuenca de la subcuenta río Daule, responsable de la turbiedad del agua cruda captada para Guayaquil. Proyecto La Fuente. https://www.proyectolafuente.org/wp-content/uploads/2021/11/Estudio-de-erosio%CC%81n-hi%CC%81drica-en-microcuencas-Cuenca-del-ri%CC%81o-Daule-2.pdf
Instituto Geografico Militar del Ecuador (IGM). (2018). Geoportal, información cartográfica. Ecuador, Instituto Geografico Militar del Ecuador. https://www.geoportaligm.gob.ec/portal/
Jiménez González, A. (2012). Contribución a la ecología del bosque semideciduo mesófilo en el sector oeste de la Reserva de la Biosfera “Sierra del Rosario. [Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencia Forestales, Universidad Hermanos Montes de Oca, Pinar del Río].
Jiménez, A., Gabriel J. y Tapia, M. (2017). Ecología Forestal. Grupo COMPAS, Universidad Estatal del Sur de Manabí, Jipijapa, Ecuador. 141 p. https://www.researchgate.net/publication/322156894_Ecologia_Forestal
Jullian, C., Nahuelhual, L., Mazzorana, B. y Aguayo (2018). Evaluación del servicio ecosistémico de regulación hídrica ante escenarios de conservación de vegetación nativa y expansión de plantaciones forestales en el centro-sur de Chile. Bosque, 39(2), 277-289. https://www.scielo.cl/pdf/bosque/v39n2/0717-9200-bosque-39-02- 00277.pdf
Kees, S. M. y Michela, J. F. (2019). Estructura y composición florística de tres tipos de bosque de la provincia del Chaco. Revista Avances, 22(1), 1-11. https://www.redalyc.org/journal/6378/637869115002/637869115002.pdf
Lima Ramírez, A., Armijos, J., Jaramillo, N. y Peña, J. (2018). Regeneración natural en zonas alteradas e identificación de especies forestales potenciales para recuperación hídrica en la microcuenca del río Jipíro, Loja, Ecuador. Bosques Latitud Cero, 8(2), 51-63. https://revistas.unl.edu.ec/index.php/bosques/article/view/494
Lozano, P., Armas, A., Gualán, M. y Guallpa, M. (2018). Diversidad y composición florística del Bosque Los Búhos ubicado en la provincia de Chimborazo, Ecuador. Enfoque UTE, 15(2), 36-47. https://ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/index.php/revista/article/view/211
Matteucci, S. D. y Colma, A. (1982). Metodología para el estudio de la vegetación. Programa Regional de Desarrollo Científico y Tecnológico, Organización de Estados Americanos [OEA]. https://www.researchgate.net/publication/44553298_Metodologia_para_el_estudio_de_la_vegetacion_por_Silvia_D_Matteucci_y_Aida_Colma
Mena-Mosquera, V. E., Andrade C, H. J. y Torres-Torre, J. J. (2020). Composición florística, estructura y diversidad del bosque pluvial tropical de la subcuenca del río Munguidó, Quibdó, Chocó, Colombia. Entramado, 16(1), 204 – 215. https://dx.doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.1.6109
Ministerio del Ambiente. (2013). Sistema de Clasificación de los Ecosistemas del Ecuador Continental. Subsecretaría de Patrimonio Natural. https://www.academia.edu/8756195/Sistema_de_bosques_del_ecuador_pdf
Moreno, C. E. (2001). Métodos para medir la biodiversidad. M&T – Manuales y Tesis SEA, 1(January 2001), 86. http://www.observatorioirsb.org/cmsAdmin/uploads/mtodos-biodiversidad.pdf
Muñoz-Chamba, L., Muñoz, J. y Aguirre, Z. (2021). Estructuras poblacionales de especies forestales representativas en el Parque Universitario Francisco Vivar 54 Castro. En Universidad Nacional de Loja (Ed.), Libro de memorias II Simposio de Investigación Científica 2021. https://www.unl.edu.ec/investigacion/produccion-cientifica/libro-de-memorias-ii-simposio-de-investigacion-cientifica-2021
Orozco, L. y Brumer, C. (2002). Inventarios forestales para bosques latifoliados en América Central. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza. Turrialba, Costa Rica.
Patiño, J., Lozano, P., Tipán, C., Navarrete, H., López, R., Asanza, M. y Torres, B. (2015). Composición florística y estructura de un bosque siempreverde piemontano de 600 a 700 m s.n.m. en la cuenca del río Piatúa, Napo, Ecuador. Revista Amazónica Ciencia y Tecnología, 4(2), 166-192. https://revistas.uea.edu.ec/index.php/racyt/article/view/52
Pérez, O., Méndez, P. y Cazorla, X. (2021). Diagnóstico de la calidad del agua del río jurumbaino mediante macroinvertebrados como bioindicadores, Macas, Morona Santiago. Polo del Conocimiento, 6(9), 259-281. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/3024
Pinargote-Chóez, J., Palma-Ponce, R. y Pinargote-Menoscal, R. (2021). Erosión hídrica en la cuenca alta del río guineal, del cantón 24 de Mayo, Ecuador. Polo del Conocimiento, 6(3), 1992-2004. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/2487
Pincay Baque, M. A., Baque Piguave , J. J., Tumbaco Pincay , J. I. ., y Lucio Villacreses , L. F. . (2021). Servicios ecosistémicos del río Guineal de la parroquia noboa: servicios ecosistémicos del río Guineal. UNESUM - Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria, 5(2), 23–32. https://doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v4.n3.2020.253
Ramírez Huila, W. N., Ramos Rodríguez, M. P., Yépez Delgado, C. J., Belezaca Pinargote C. E. y Rodríguez Leyva. O. (2023). Análisis estructural y condiciones abióticas del bosque seco tropical (Bs-T) del sector La Pila Vieja en el valle Sancán, Manabí, Ecuador. Revista Ciencia y Tecnología, 16(1), 52 – 59. https://doi.org/10.18779/cyt.v16i1.635
Ramírez Huila, W. y Ayoví Garces, N. E. (2022). Estructura y composición arbórea del bosque seco tropical en el valle Sancán, Manabí, Ecuador. Revista Cubana de Ciencias Forestales, 10(2), 169 – 181. http://scielo.sld.cu/pdf/cfp/v10n2/2310- 3469-cfp-10-02-169.pdf
Ramírez, T. y Lozano, D. (2022). Diversidad florística y estructura de la regeneración natural del bosque piemontano con intervención de manejo forestal en el sur de Ecuador. Bosques Latitud Cero, 14(1), 105-122. https://revistas.unl.edu.ec/index.php/bosques/article/view/2034
Rendón-Pérez, M. A., Hernández-de la Rosa, P., Velázquez-Martínez, A., AlcántaraCarbajal, J. L. y Reyes-Hernández, V. J. (2021). Composición, diversidad y estructura de un bosque manejado del centro de México. Madera y Bosques, 27(1), 1 – 19. https://myb.ojs.inecol.mx/index.php/myb/article/view/2127/2225
Roa-García, C. E. y Torres-González, A. M. (2021). Caracterización florística y estructural como línea de base para la restauración ecológica de bosques en la microcuenca del río Barbas, Colombia. Rev. Acad. Colomb. Cienc. Ex. Fis. Nat. 45(174), 190-207. http://scielo.org.co/pdf/racefn/v45n174/0370-3908-racefn-45- 174-190.pdf
Suatunce, J., Véliz, A. y Cunuhay, D. (2009). Composición Florística y Estructura del remanente de bosque de Galería de la Corporación Agrícola San Juan, cantón La Maná, provincia de Cotopaxi, Ecuador. Revista Tecnológica ESPOL – RTE, 22(1), 45-50. https://rte.espol.edu.ec/index.php/tecnologica/article/view/89
Velepucha, L. y Hurtado, G. (1987). Estudio dendrológico y fenológico de las principales especies forestales de la subcuenca del río Jipíro. [Trabajo de Grado, Universidad Nacional de Loja].
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
La Universidad Estatal de Bolívar conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas y favorecerá la reutilización de las mismas. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional: se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente.
El autor/es abajo firmante transfiere parcialmente los derechos de propiedad (copyright) del presente trabajo a la Universidad Estatal de Bolívar, para las ediciones impresas.
Se declara además haber respetado los principios éticos de investigación y estar libre de cualquier conflicto de intereses.
El autor/es certifican que este trabajo no ha sido publicado, ni está en vías de consideración para su publicación en ninguna otra revista u obra editorial.
El autor/es se responsabilizan de su contenido y de haber contribuido a la concepción, diseño y realización del trabajo, análisis e interpretación de datos, y de haber participado en la redacción del texto y sus revisiones, así como en la aprobación de la versión que finalmente se remite en adjunto.