LA COMPUTACIÓN AFECTIVA: EMOCIONES, TECNOLOGÍAS Y SU RELACIÓN CON LA EDUCACIÓN VIRTUAL
Resumen
Las emociones desempeñan un papel muy importante en la adquisición, procesamiento de información y en el aprendizaje de las personas; en consecuencia, dentro de la inteligencia artificial, en los últimos años se ha visto un crecimiento vinculado a las investigaciones sobre el reconocimiento de las emociones como parte del área de la computación afectiva. En este sentido la presente investigación busca realizar una síntesis de la evolución de la computación afectiva, sus técnicas de reconocimiento, los medios para reconocer emociones y su relación directa con la educación, en particular las tecnologías adyacentes a la educación e-learning así como tendencias de investigación que se están abordando en torno al aprendizaje personalizado.
Descargas
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
La Universidad Estatal de Bolívar conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas y favorecerá la reutilización de las mismas. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional: se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente.
El autor/es abajo firmante transfiere parcialmente los derechos de propiedad (copyright) del presente trabajo a la Universidad Estatal de Bolívar, para las ediciones impresas.
Se declara además haber respetado los principios éticos de investigación y estar libre de cualquier conflicto de intereses.
El autor/es certifican que este trabajo no ha sido publicado, ni está en vías de consideración para su publicación en ninguna otra revista u obra editorial.
El autor/es se responsabilizan de su contenido y de haber contribuido a la concepción, diseño y realización del trabajo, análisis e interpretación de datos, y de haber participado en la redacción del texto y sus revisiones, así como en la aprobación de la versión que finalmente se remite en adjunto.