Degradabilidad ruminal in situ de ensilaje de pasto elefante con cinco niveles de inclusión de cáscara de maracuyá
Resumen
El objetivo de la investigación fue evaluar la inclusión de cinco niveles de cascara de maracuyá 0, 5, 10, 15 y 20% en ensilaje de pasto elefante, almacenados durante 30 días en tubos de PVC de capacidad de tres kilogramos. Se aplicó un diseño de bloques completos al azar con cinco tratamientos y tres bovinos con rumen fistulado y siete tiempos de incubación (0, 3, 6, 12, 24, 48 y 72 horas). Las diferencias entre medias de tratamientos se establecieron mediante la prueba de Tukey (p<0.05). Los valores de la DISMS en los tiempos 0, 3, 6, 12, 24 y 48 horas de incubación no presentaron diferencia (P>0.05), en todos los tratamientos que se incrementó el residuo de maracuyá en el ensilaje de pasto de pasto elefante aumento la desaparición de la materia seca con el paso del tiempo de incubación de la muestra en el rumen. La DISMS las 72h fue de 72.67% en el T1 superior (P<0,05) al T5 68.09% los demás tratamientos lo que indica la importancia de los carbohidratos estructurales de fácil digestión en la digestibilidad total de la MS. Está marcada tendencia de degradación puede deberse principalmente a los contenidos similares de la composición química del pasto elefante y residuo de maracuyá, especialmente del contenido de FDN y FDA ya que estas fracciones de fibra son indicadores indirectos de la digestibilidad.
Descargas
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
La Universidad Estatal de Bolívar conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas y favorecerá la reutilización de las mismas. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional: se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente.
El autor/es abajo firmante transfiere parcialmente los derechos de propiedad (copyright) del presente trabajo a la Universidad Estatal de Bolívar, para las ediciones impresas.
Se declara además haber respetado los principios éticos de investigación y estar libre de cualquier conflicto de intereses.
El autor/es certifican que este trabajo no ha sido publicado, ni está en vías de consideración para su publicación en ninguna otra revista u obra editorial.
El autor/es se responsabilizan de su contenido y de haber contribuido a la concepción, diseño y realización del trabajo, análisis e interpretación de datos, y de haber participado en la redacción del texto y sus revisiones, así como en la aprobación de la versión que finalmente se remite en adjunto.