EL PROCESO EDUCATIVO ESTATAL LAS PRUEBAS “SER BACHILLER”
Resumen
Las pruebas “Ser Bachiller” responde a la política de estado de evaluación y mejoramiento de la educación en el Ecuador, y son instrumentos evaluativos que exploran habilidades, actitudes y destrezas necesarias para el desenvolvimiento exitoso en los estudios de educación superior, cuyos resultados han permitido la categorización social de las unidades educativas a nivel nacional; en este contexto se observa que las instituciones educativas fiscales de la Provincia Bolívar, en especial las del Cantón Guaranda, en Ecuador, no se encuentran dentro de los lugares de este reconocimiento social, lo que implica que el proceso educativo no cumple los estándares de calidad educativa requeridos por el Estado, a través de sus órganos competentes. Sobre esta premisa se ha determinado que el objetivo de este estudio es caracterizar al proceso educativo estatal que responde a políticas de estado con procedimientos de enseñanza estandarizados y su relación en las pruebas “Ser Bachiller”, determinando las particularidades de este proceso para promover la interacción social educativa y garantizar su desarrollo en el marco de una comunidad educativa a nivel cantonal. La unidad de análisis seleccionada es el proceso educativo como hecho socioeducativo de estudio y la unidad de observación es un estudiante seleccionado por cada asignatura del plan de estudios en cada institución fiscal del tercer año de Bachillerato, evaluándolos a través de los resultados recogidos en una ficha de observación científica no participante y estructurada de escala nominal, utilizando el método Kuder-Richardson (KR-20), que brinda un resultado entre 0,82 y 0,89; así como también calculando el coeficiente Alfa de Crombach, obteniendo un nivel de confianza del 95%. Los resultados evidencian que el proceso educativo fiscal ejecutado a través del “cuaderno de materia”, influye sobre el puntaje obtenido en las pruebas “Ser Bachiller”.
Descargas
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
La Universidad Estatal de Bolívar conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas y favorecerá la reutilización de las mismas. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional: se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente.
El autor/es abajo firmante transfiere parcialmente los derechos de propiedad (copyright) del presente trabajo a la Universidad Estatal de Bolívar, para las ediciones impresas.
Se declara además haber respetado los principios éticos de investigación y estar libre de cualquier conflicto de intereses.
El autor/es certifican que este trabajo no ha sido publicado, ni está en vías de consideración para su publicación en ninguna otra revista u obra editorial.
El autor/es se responsabilizan de su contenido y de haber contribuido a la concepción, diseño y realización del trabajo, análisis e interpretación de datos, y de haber participado en la redacción del texto y sus revisiones, así como en la aprobación de la versión que finalmente se remite en adjunto.