Revista de Investigación Talentos Volumen IV. (1) Enero - Junio 2017
ISSN Impreso: 1390-8197 ISSN Digital: 2631-2476
CALIDAD DE AGUA DEL HUMEDAL
LA SEGUA-CHONE MEDIANTE SU
ICTIOFAUNA COMO BIOINDICADOR
QUALITY OF WATER
FROM THE WETLAND LA SEGUA-CHONE THROUGH YOUR ICTIOFAUNA AS A BIOINDICATOR
Patricio Noles(1), Cumanda Philco(1), Carlos Delgado(1), Loor Eudaldo(1), Mario López(1)
(1)Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López, Campus Politécnico. Sitio el Limón, km 2 1/2.
Calceta, Manabí, Ecuador. mrene782@gmail.com
Resumen: La
investigación se centró en la determinación de la calidad biológica del humedal La Segua, mediante la
identificación de ictiofauna presente
en el lugar y que sirve de referencia a la investigación del Dormitator
Latifrons como recurso zoogenético endógeno en el desarrollo rural sostenible. Esta es una in-
vestigación no experimental, con métodos
documentales y descriptivos, aplicando técnicas de observación
y encuesta. En donde se describieron las actividades socio-económicas y focos
de contaminación de la zona, clasificación física y taxonómica de los individuos y el cálculo
del Índice de Integridad Biótica,
como herra- mienta metodológica necesaria para la evaluación de la degradación de un ecosistema. El monitoreo se re-
alizó mediante el establecimiento de seis estaciones de muestreo con tres repeticiones en cada uno, durante
la época seca. Los resultados identificaron, que en el humedal,
la principal actividad económica es la pesca
artesanal, con la utilización de métodos manuales
de arrastre, trasmallos y cercas de bambú
con cinco focos de
contaminación resumidos en: camaroneras,
planta de hormigón
con funcionamiento inadecuado, cultivos de hortalizas, y cereales
como maíz, arroz con uso excesivo
de agroquímicos y sobrepastoreo de ganado
va- cuno. Los muestreos
identificaron cinco especies
(Oreochromis niloticus, Oreochromis monzabica, Hoplias microlepis, Pseudocurimata boulengeri, Aequidens
rivul) distribuidas en cuatro familias y agrupadas en
cuatro órdenes; la especie
más representativa fue la Oreochromis monzabica
con 7395 individuos y la menor Aequidens rivulatus con 32 individuos.
Se concluye que los muestreos reflejaron
una calidad moderada a baja (Shannon-Wiener)
y una integridad biológica pobre, en
donde también se observa que la especie Dor- mitator Latifrons no aparece.
Palabras clave: Índice de integridad biótica, índice de
Shannon-Wiener, focos de contaminación, calidad biológica.
69
Abstract: The research focused
on the determination of the biological quality
of the wetland La Segua, by identifying the ichthyofauna present at the study
site and which
serves as a reference to Dormitator Latifrons research
as an endogenous zoogenetic resource in sustainable rural development. This
is non-experimental research, using
documentary and descriptive methods, applying observation and survey techniques. It des- cribed the
socio-economic activities and sources
of pollution in the area., the physical and taxonomic clas-
sification of individuals and the calculation of the Biotic Integrity Index were described and analyzed as a necessary
methodological tool for the evaluation of ecosystem degradation. Monitoring was
done by esta- blishing six sampling
stations with three replicates in each during
the dry season.
The results identified that in
the wetland, the main economic
activity is artisanal fishing, using manual
methods of trawling, trasmallos and fences of bamboo and five pockets of pollution summarized in: shrimp and inadequately functioning con-
crete plant, crops Vegetables,
and cereals such as corn, rice with
excessive use of agrochemicals and
over- grazing of cattle. Samples identified five species (Oreochromis niloticus, Oreochromis
monzabica, Hoplias microlepis, Pseudocurimata boulengeri, Aequidens
rivul) distributed in four families
and grouped into four orders; The most representative species was the Oreochromis monzabica with
7395 individuals and the smaller Aequidens rivulatus with 32 individuals. We conclude
that the samples
reflected moderate to low
quality (Shannon-Wiener) and poor
biological integrity, where it is also observed that the species
Dormitator Latifrons does not appear.
Recibido: 02 de marzo de 2017
Aceptado: 28 de junio de 2017
Publicado como artículo científico en Revista de
Investigación Talentos IV (1) 1-12
I. INTRODUCCIÓN
O
rtega et al. (2010) afirma que en la actualidad
los cuerpos de agua constituyen un recurso na-
tural invalorable en aspectos: económico, social, am-
biental ocasionando contaminación,
destrucción y degradación de hábitats de estos ecosistemas, indu-
ciendo cambios en su biodiversidad, calidad y canti- dad, siendo las actividades humanas las que impactan
cada día más los cuerpos superficiales y subterráneos lo que según el Foro Consultivo
Científico y Tecno-
lógico (2012), combinado con la elevada tasa de ur- banización, agrava aún más
los problemas
de disponibilidad de este recurso.
Stolk et al., (2013) in- dica que otro proceso significativo en la modificación
de los ambientes acuáticos es debido al aumento en la carga orgánica e inorgánica
de los cuerpos de agua induciendo a la mortalidad de
especies animales, re- duciendo considerablemente los usos potenciales del recurso hídrico (Martínez et al., 2014).
En América
latina, diversos son los desafíos enfren-
tados con el deterioro de
la calidad
de las
aguas, cuyos niveles de contaminación
han hecho
del re-
curso agua inservible para el consumo humano
(Fer- nández, 2009). Ante este evento han surgido
formulaciones de políticas
de agua en el contexto
de la agenda de desarrollo post-2015 dedicadas a la ges-
tión sostenible y sustentable de este recurso (Valiela et al., 2009) citado por (Valdobinos et al., 2010). No obstante, muchas de las leyes de aguas se quedan solo
en declaraciones inoperantes (CEPAL,
2015).
En el ámbito local,
el humedal La Segua, en Manabí,
está siendo afectado por amenazas directas entre las cuales se destacan la
sobreexplotación, la introduc- ción de especies
exóticas como la Tilapia
(Oreochro- mis niloticus) compitiendo por nichos ecológicos, la utilización de agroquímicos altamente tóxicos y otras actividades antrópicas como la
obstrucción sobre el río y el humedal que impiden la normal circulación del agua;
comprometido la disponibilidad de este re- curso ictiológico (MAE, 2016).
Ante todo lo expuesto, surge la necesidad de realizar
un monitoreo de los recursos biológicos con el pro- pósito de detectar cambios
significativos en la abun-
dancia del recurso como lo indica Valiela et al. (2009) citado por Valdobinos et al. (2010),
mediante la apli- cación de una herramienta
metodológica como lo es el Índice de Integridad Biótica (IBI) Secretaría de la
Convención de Ramsar (2013), para poder determi- nar la calidad de
agua mediante
peces con la que cuenta
La Segua y de esta manera poder conservar el recurso hídrico y la
biodiversidad que se encuentra en dicha zona.
II. MATERIALES Y MÉTODOS
A. Ubicación
El humedal
La Segua se encuentra en la provincia
de Manabí, Parroquia San
Antonio del Cantón Chone,
aproximadamente a 11,5 km al suroeste
de la ciudad
de Chone, específicamente entre las coordenadas 0º
42,5’ de latitud sur, 80º 09’ de longitud oeste, 0º 41’ de latitud sur y 80º de longitud
oeste y 0º 44,3’ de la-
titud sur, 80º 12,2’ de longitud
oeste (MAE, 2010). En época lluviosa el humedal
alcanza una extensión de 1745 ha y en la época seca 500 ha.
Fase I. Diagnóstico de las actividades socio-ambien-
tales
En
el reconocimiento del área de estudio se identifi- caron la extensión
geográfica, las rutas de acceso, los
aportes de agua provenientes de otras regiones, las
técnicas de capturas empleadas por los pescadores lo-
cales del humedal, y a los informantes claves que se le aplicaron encuestas sobre las diferentes actividades
que se
llevan a cabo en el humedal
sirviendo de aporte para la recolecta de peces, así mismo se reca- baron
datos puntuales de la contaminación y el tipo de la misma, siendo
georeferenciadas para la repre- sentación de la amenaza del lugar en mapas
temáti- cos.
Fase II. Identificación de la ictiofauna
La selección del número de las diferentes estaciones muestreadas se sustentó
bajo protocolos de muestreo
y análisis para ictiofauna
según la Directiva Marco
del Agua en la Confederación Hidrográfica del Ebro (2005),
las mismas
que estuvieron
adaptadas de acuerdo al área
del humedal
teniendo en cuenta la profundidad, heterogeneidad del hábitat,
la accesibi- lidad al lugar, los puntos de influencia de pesca y el grado de riesgo focalizado
de contaminación Barbour
et al. (1999) citado por (Moya et al., 2005).
Los pun- tos de muestreo
fueron posicionados mediante un dis-
positivo GPS de serie Garmin
Nuvi 2505,
se registraron las coordenadas UTM en el punto central de cada estación, que sirvieron para ser representadas
en un mapa temático.
El arte de pesca estuvo estandarizado según protoco- los del Estándar Método de Aguas 10600B Adquisi- ción de datos, literal 1.- literal g; literal 3.- literal e, que
consisten en la utilización de redes activas
como métodos empleados en la mayoría de investigaciones
de carácter
científico, provocando mínimo
estrés a la ictiofauna (García et al., 1990). Una
vez que se rea- lizó la captura de peces entre los meses de septiem- bre-octubre, se tomaron dos ejemplares
de cada
especie por cada estación, previamente rotulados para
luego ser trasladados (conservados en hielo) a los la- boratorios de la ESPAM M.F.L
para
realizar un re- portaje fotográfico representativo de cada espécimen;
además de su identificación mediante claves sistemá-
ticas, las medidas de longitud
total, la longitud
están- dar, el peso mediante
una balanza, su estado sanitario
y por último el análisis de su contenido intestinal bajo
lo que
establece el
Estándar Método
de Aguas
10600B,10600C.
Fase III. Análisis de
la calidad del agua
Posteriormente
los datos se analizaron según la me- todología
empleada para el Índice de Integridad Bió- tica Pinilla et al. (2014) en la cual
se aplicaron una serie de ocho métricas agrupadas en tres categorías:
B. Composición y riqueza de especies
Número de especies (Utilizando claves taxonómicas)
Índice de diversidad (Shannon-Wiener) con la fór-
mula compartida por (Espinoza et al.,
2010)
H = – S Pi * ln Pi (1)
Donde:
H= Índice de Shannon-Wiener
Pi= proporción de individuos de la especie
i respecto al total de individuos (es decir la abundancia relativa de la especie i), ni/N
ni= Número de individuos de la especie i
N=
Número de todos los individuos de todas las es- pecies
Ln= Logaritmo natural
El valor máximo suele estar cerca de 5, pero hay eco- sistemas excepcionalmente ricos que
puede superar este valor (Quishpe, 2015).
C. Composición trófica (Mediante el análisis del con-
tenido estomacal)
Proporción
de omnívoros Proporción de detritívoros Proporción de invertívoros Proporción
de carnívoros tope
D. Abundancia y
condición de los peces
Número de
individuos (por esfuerzo de monitoreo) Proporción de peces con anomalías (la revisión di-
recta de las especies)
Cada parámetro fue valorizado según
la metodología antes mencionada en un rango ya establecido. Luego de aquello los valores fueron
sumados para todos
los criterios (parámetros) y para cada uno de los sitios
o localidades muestreadas. Proponiéndose entonces la fórmula IBI = S VRA [1.2] con la que se obtuvo la
sumatoria de las variables o parámetros de respuesta
ambiental (Karr, 1981) citado
por Ramírez
et al.
(2012). Luego obtenido el IBI se hizo un mapa de in- tegridad biológica del Humedal La
Segua.
III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Fase I. Diagnóstico de las actividades socio-ambien-
tales
Para constatar
las actividades económicas de los cen-
tros poblados se realizaron 30 encuestas, aplicadas tanto a pescadores como a propietarios, considerados como
actores claves en la investigación.
n = 50 * 1,962 * 0,05 * 0,95
0,052 * (50 – 1)
+ 1,962 * 0,05 * 0,95
n = 29,91 = 30
A continuación, se muestran los resultados obtenidos.
Fig. 1. Ocupación laboral en el humedal.
En el humedal o en su
alrededor el 47% de los habi- tantes se dedican a la pesca,
realizándola a través de trasmallo; el 17%
realiza labores de agricultura, siendo los cultivos
predominantes el maíz, plátano, tomate,
pepino, haba, sandía, pimiento, fréjol
y melón en los cuales se
utiliza como fertilizante la urea,
amina 720 o gramoxone, que son aplicados con mochilas para fumigar que posterior a su utilización son
lavadas y el agua es desechada sin ningún trata- miento; el 10% se dedican
a la cría de ganado vacuno y
porcino, de los cuales una parte utilizan las excretas
como fertilizante, mientras que la otra no les da nin- gún uso; el 20% se dedican
a la ganadería/pesca/agri- cultura; el 3% se dedican a la ganadería/pesca y el
3% restante a la
pesca/agricultura (figura 1).
Fig. 2. Utilización de agua en sus actividades.
La
figura 2 mostró que el 73% de los habitantes in- dicaron que no utilizan el
agua proveniente del hu- medal en sus
actividades diarias, debido a que las
comunidades poseen el servicio de agua potable
pro-
porcionado por los Municipios de Chone (San Anto-
nio y
La Segua) y Tosagua (La Sabana y Larrea); el
27% restante
indicaron que, si utilizan el agua del hu-
medal, principalmente para el riego de cultivos y la hidratación del ganado
bovino.
Fig. 3. Opinión de calidad de agua del Humedad.
El 67% de los habitantes mencionaron que la calidad del agua se encuentra en estado regular,
ya que han observado cambios en
el agua
en comparación
con años
anteriores; el 20% considera que
se encuentra
en mal estado debido a los malos olores, aumento
de la sedimentación reflejado
como agua de color
ver- doso y disminución de
ictiofanuna; el restante 13% opinan el agua se encuentra
en buen estado (figura
3),
pues esta proporción posee pocos conocimientos referentes a la calidad del agua esperada en estos me-
dios de vida.
Fig. 4. Otros usos del agua del Humedal.
En la figura
4 se presentó que el 43% alegaron que, si
emplean el agua del humedal
para consumo
hu- mano y recreativo, el 57% restante
indicaron que no utilizan el agua procedente del humedal.
Fig.5. Cambios observados en el Humedal.
El
90% indicaron que han notados cambios signifi- cativos, asumen ellos que
esto pueda
deberse a las actividades que se realizan alrededor del humedal (fi-
gura 5), tales como la introducción de especies no au-
tóctonas como la Tilapia (Oreochromis niloticus) que ha desplazado
totalmente al Chame (Dormitator la- tifrons).
La
principal fuente interna de intervención antropo- génica identificada fue la
deforestación de la cober- tura
vegetal existente en el humedal, que provocó la sedimentación del pantano central
y el aislamiento e
interrupción de la migración de algunas especies de esta zona, presentándose la situación más drástica
mencionada por Bravo y Villón (2007) para el Hu- medal.
Entre las afectaciones externas presentadas por el Hu-
medal se encuentran el funcionamiento
inadecuado de camaroneras y planta de
hormigón, el cultivo de hortalizas, maíz, arroz
y la cría
de ganado
vacuno (Tabla I) en la llanura de inundación,
siendo estas ac- tividades identificadas como los focos de contamina-
ción que
afectan la integridad biológica del
ecosistemas terrestre y acuático del humedal.
TABLA
su
profundidad, determinando un
total de 24 estacio- nes
de muestreo de acuerdo a las características del
I
TABLA I
DESCRIPCIÓN DE FOCOS DE CONTAMINACIÓN
Fase II. Identificación de la ictiofauna
Las
áreas monitoreadas se establecieron de acuerdo al protocolo
de muestreo y análisis
para ictiofauna de
la
Directiva Marco del Agua en la Confederación Hi-
drográfica del Ebro (2005) donde se establece
el nu- mero de estaciones
en función al área del humedal y
área pero
dando la posibilidad de reducirlas por in- convenientes externos.
Debido
a la heterogeneidad del hábitat y la falta de accesibilidad al lugar únicamente
se establecieron 6 estaciones de muestreo (Tabla II). En las cuales se re-
alizaron 3 repeticiones secuenciales.
TABLA II
DESCRIPCIÓN DE LAS ZONAS DE
MUESTRO: CARACTERÍSTICAS Y COORDENADAS
Los muestreos
se efectuaron en los meses de septiem-
bre a octubre (época seca),
empleando una red de en- malle
de 3,5
mm de
diámetro y 80 m de largo colocada
por un
tiempo aproximado de dos horas
para obtener
la mayor
relación riqueza-abundancia de especímenes bajo las condiciones estandarizadas
de muestreo
Ortega et al. (2014), obteniendo las es- pecies detalladas en la Tabla III. Los peces contabili- zados, y que no fueron
analizados para las características seleccionadas, fueron colocadas a dis-
posición de los pescadores, pues es su medio de sub-
sistencia e ingreso económico.
TABLA III
NÚMERO DE ICTIOFAUNA ENCONTRADOS EN LAS SEIS ESTACIONES DE MUESTREO, EN ÉPOCA SECA.
La
ictiofauna acuática recolectada en el humedal La Segua en las 6 estaciones de muestreo
fue de 11946 individuos, con 4
familias, agrupadas en 4 órdenes, distribuidas
en 5 especies:
Oreochromis
niloticus, Oreochromis monzabica,
Hoplias microlepis, Pseu- docurimata
boulengeri, Aequidens rivulatus.
La especie más
representativa por el mayor número de individuos fue Oreochromis monzabica (7395
in- dividuos), seguido de la especie de Oreochromis ni- loticus (4167), Hoplias
microlepis (213),
Pseudocurimata
boulengeri (139) y la especie con
menor abundancia de individuos durante el desarrollo
de toda la investigación fue Aequidens
rivulatus (32) (Tabla IV).
TABLA IV
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE
LAS ESPECIES ENCONTRADAS, POR ESTACIÓN
|
PEQ |
18,5±1,2 |
17,8±6,35 |
162,7±9,53 |
17,4 |
12,5 |
150 |
C |
GRA |
29,7±0,4 |
25,8±0,94 |
540,7±5,44 |
30,1 |
26,5 |
548 |
|
PEQ |
17,0±0,7 |
13,8±0,29 |
161,7±2,52 |
16,5 |
13,4 |
158,9 |
D |
GRA |
27,4±1,9 |
25,2±3,06 |
510,0±62,38 |
29,9 |
29,4 |
559,08 |
|
PEQ |
21,7±3,7 |
16,8±3,47 |
243,7±107,46 |
17,4 |
12,5 |
150 |
E |
GRA |
27,5±3,3 |
23,7±3,61 |
450,9±137,52 |
30 |
26,5 |
557 |
|
PEQ |
18,6±2,4 |
14,6±2,41 |
172,1±23,73 |
16,5 |
12,5 |
150 |
F |
GRA |
27,3±1,5 |
22,5±2,12 |
465,9±82,48 |
29,4 |
25,5 |
581,4 |
|
PEQ |
16,4±2,8 |
59,6±63,90 |
104,4±62,80 |
12,5 |
14,1 |
17,9 |
A |
GRA |
34,4±1,2 |
29,5±1,56 |
404±5,12 |
36 |
31,3 |
410 |
|
PEQ |
24,9±2,2 |
19,9±2,25 |
214±5,90 |
22,6 |
17,l |
209 |
B |
GRA |
34,3±1,5 |
29,2±2,33 |
415,8±17,29 |
36,4 |
32,5 |
439 |
|
PEQ |
27,0±0,8 |
22,4±1,l l |
193,9±23,27 |
25,9 |
20,9 |
165,4 |
C |
GRA |
22,5±15,9 |
19,6±13,84 |
267,6±189,23 |
34,2 |
29,7 |
403 |
|
PEQ |
17,1±12,2 |
14,6±10,46 |
143,8±101,78 |
o |
o |
o |
D |
GRA |
12,0±17,0 |
10,4±14,75 |
136,7±193,28 |
36 |
31,3 |
410 |
|
PEQ |
8,0±11,4 |
6,7±9,48 |
70,3±99,47 |
o |
o |
o |
E |
GRA |
31,6±2,9 |
26,4±3,19 |
341,3±83,45 |
34,2 |
29,7 |
403 |
|
PEQ |
25,0±2,l |
21,3±1,02 |
214,1±5,90 |
23,1 |
20,l |
209 |
F |
GRA |
23,1±16,4 |
20,1±14,24 |
269,9±190,92 |
36 |
31,3 |
410 |
|
PEQ |
17,4±12,3 |
14,6±10,46 |
125,0±92,41 |
o |
o |
o |
A |
GRA |
16,9±0,7 |
13,3±0,52 |
73,8±0,62 |
17,7 |
14 |
74,5 |
|
PEQ |
16±1,1 |
12,1±1,27 |
66,4±1,49 |
14,4 |
10,3 |
64,3 |
B |
GRA |
19,3±0,2 |
15,6±0,25 |
102,3±3,28 |
19,5 |
15,9 |
106,9 |
|
PEQ |
16,3±1,1 |
12,0±1,l |
64,6±5,99 |
14,8 |
9,9 |
56,3 |
C |
GRA |
13,6±9,6 |
10,9±7,72 |
70,6±49,95 |
21,3 |
16,8 |
106,9 |
|
PEQ |
10,7±7,7 |
7,8±5,65 |
44,1±31,33 |
o |
o |
o |
D |
GRA |
21,3±1,5 |
17,7±1,5 |
114,3±6,64 |
23,2 |
18,7 |
123 |
|
PEQ |
14,6±0,9 |
11,6±1,35 |
62,5±2,10 |
13,5 |
10,2 |
60,1 |
E |
GRA |
5,4±7,6 |
4,3±6,08 |
24,3±6,08 |
16,1 |
12,9 |
73 |
|
PEQ |
5,6±7,9 |
4,3±6,13 |
22,5±6,13 |
o |
o |
o |
F |
GRA |
18,4±1,7 |
15,0±1,48 |
97,0±18,49 |
19,9 |
16,3 |
118 |
|
PEQ |
15,2±0,9 |
11,2±0,9 |
57,7±4,92 |
14,4 |
9,9 |
52,5 |
B |
GRA |
9,2±6,5 |
7,8±5,51 |
41,7±29,51 |
14,2 |
12,2 |
62,9 |
|
PEQ |
8,3±5,9 |
6,8±4,81 |
41,1±29,04 |
o |
o |
o |
C |
GRA |
4,0±5,7 |
3,3±4,67 |
19,8±28,00 |
12,1 |
9,9 |
59,4 |
|
PEQ |
4,6±6,5 |
3,8±5,37 |
20,0±28,33 |
o |
o |
o |
D |
GRA |
4,5±6,3 |
3,7±5,23 |
20,829,37 |
13,4 |
11,1 |
62,3 |
|
PEQ |
3,8±5,4 |
3,1±4,34 |
20,5±28,94 |
o |
o |
o |
E |
GRA |
13,2±0,9 |
11,1±0,94 |
61,5±1,53 |
14,2 |
12,2 |
62,9 |
|
PEQ |
13,0±1,53 |
10,7±0,52 |
61,2±0,52 |
12,6 |
10,3 |
60,1 |
F |
GRA |
13,4±0 |
11,1±0 |
62,3±0 |
13,5 |
11,1 |
62,3 |
|
PEQ |
12,1±0,5 |
9,8±0,45 |
55,6±8,53 |
11,4 |
9,2 |
43,5 |
Nota: LTP=longitud total promedio, LEP=longitud estándar promedio, PESOP=peso promedio,
LT MAX/MIN=
longitud total max/min, LE MAX/MIN=longitud
estándar max/min, PESO
MAX/MIN=peso max/min
La
mayor abundancia de individuos recolectados se encontró en la estación
C con 2863 individuos, se- guidas de la estación A con 2704 especies,
la estación F con 2474, la estación D con 2114, la estación
E con
1213 individuos y por último
estación B con 578. El mayor número de especies encontradas en la estación
C pudo estar influenciada por las características de la estación, pues
esta se encuentra ubicada en los már- genes del cuerpo de agua, propiciando un
ambiente adecuado para una mayor concentración de tilapias, pues esta
especie busca espacios libres, especial-
mente en los márgenes, en donde hace
círculos que utiliza como estrategia reproductiva; además esta es una zona no
muy profunda llena de fango y empali- zada, idóneo para la presencia
de peces (Bravo y Vi-
llon, 2007).
Para el análisis de las características físicas de los
peces
encontrados, se realizó la comparación de los pesos, longitudes totales y estándar máximas
y míni- mas encontrados
(Tabla 4),
pues indican las condi- ciones
de las
poblaciones en un lugar y momento,
pues de
acuerdo a Meyer, citado por
Castro et al. (2004) el crecimiento de los peces depende en gran parte
de la calidad del agua.
La especie
Hoplias
microlepis fue
quien obtuvo la mayor longitud
total promedio de todas las estaciones
(34,4cm), estándar (29,5cm)
y mayor peso promedio (563g) a diferencia
de las
demás especies. Coinci- diendo
con lo mencionado por Zambrano (2011)
de que esta especie puede llegar a medir 32cm en pro- medio. Pseudocurimata boulengeri fue la especie con
la menor longitud total promedio (3,8cm), longitud estándar (3,1cm) y un peso
promedio (22,5cm).
Fase III. Análisis de
la calidad del agua
A partir
de la abundancia de especies
encontradas, se obtuvo el
índice de Shannon de las
estaciones de muestreo, obteniendo los resultados detallados en la Tabla V.
TABLA V
ÍNDICE DE SHANNON DE LAS ESTACIONES DE MUESTREO.
Los
valores de diversidad de Shannon-Wiener osci-
laron entre 1,74 (Estación B) y 1,02 bit/ind (Estación D), reflejando una calidad
moderada a baja debido
a que, a pesar de existir
un gran número de individuos, la familia Cichlidae (Oreochromis niloticus y Ore- ochromis mozanbica) suele
colonizar los ecosiste- mas, evitando
el desarrollo
de una
relativa homogeneidad entre las especies
Tirado et al. (2013).
Las especies del Humedal la Segua encontradas fue- ron categorizadas de acuerdo a su alimentación (me- diante la revisión
de su
contenido estomacal) para encajar
en la clasificación descrita por el IBI, deta- llando la existencia de
omnívoras (Oreochromis ni- loticus,
Oreochromis mozanbica y
Aequidens
rivulatus), detritívoras (Pseudocurimata boulengeri), y carnívoras (Hoplias microlepis),
siendo las omní- voras las que alcanzaron el mayor porcentaje (50% en estación
A y 60% en las demás estaciones), lo cual
de acuerdo a Schmitter et al.
(2011) es un indicador de
ecosistemas ampliamente degradados.
Durante
los muestreos no se encontraron peces con anomalías físicas, por lo que se
asume una ausencia de contaminantes químicos que causen afectación a las especies
encontradas. Luego de aquello, se aplicó
la escala para los indicadores de IBI y se obtuvieron los índices de calidad de
cada estación de muestreo (Tabla VI).
TABLA VI
ÍNDICE DE INTEGRIDAD BIÓTICA IBI DE LAS ESTACIONES DE MUESTREO
Nota: VE=valor encontrado, E=escala *pobre
En las estaciones de muestreo evaluadas en el Hume-
dal La Segua se evidenció una integridad biológica POBRE, siendo la estación con menor calidad
la A y la mejor la Estación B. De acuerdo
a Karr (1981) ci- tado por Ramírez
et al., (2012) un valor en esta escala
se caracteriza por estar dominada
por omnívoros, es- pecies tolerantes a la contaminación y
de hábitat ge- neralistas, pocos carnívoros
topes; tasas de crecimiento y factores
de condición comúnmente dis-
minuidos; presencia de formas híbridas y peces con enfermedades. Esta situación
es similar a la presen- tada en la zona de estudio, pues la especie
con mayor abundancia fue una especie introducida para comer- cialización (Oreochromis) debido a su
habilidad de adaptabilidad a zonas críticas y su
dieta omnívora Mejía et al. (2010).
IV. CONCLUSIONES
La aplicación del índice de integridad biótica
detalló que los valores de diversidad de Shannon-Wiener os-
cilaron entre 1,74 (Estación B) y 1,02 bit/ind (Esta- ción D), dominada
por omnívoros, especies tolerantes
a la contaminación y de hábitat
generalistas (Oreoch-
romis), reflejando una calidad moderada a baja y ade-
más una
integridad biológica POBRE, siendo la
estación con menor calidad la A y la mejor la Esta- ción B.
V. REFERENCIAS
Bravo, J., y C., Villón, (2007): Plan integral de ges- tión
socio ambiental del sistema de trasvases Manabí (PIGSA) i etapa programa
conservación de ciénagas y hábitat del chame. (En línea).
EC. Consultado, 19 de dic. 2016.
Formato PDF. Disponible en: http://suia.ambiente.gob.ec.
Castro, R., B., Hernández
y J., Aguilar, (2004):
Eva- luación del crecimiento de alevines de tres especies de tilapia
(Oreochromis sp.) en aguas duras,
en la re- gión de la cañada. Revista AquaTIC. 20, 38-43.
CEPAL, (2015): Preocupa
eficacia de las leyes de
agua en América Latina y el Caribe.
(En línea). CHI. Consultado el 28 de may. 2016. Formato
HTML. Dis- ponible en http://www.cepal.org/es
Directiva Marco del Agua en la Confederación Hi-
drográfica del Ebro. (2005): ES. (En línea). Consul- tado, 3 de jul. 2016.
Formato PDF. Disponible en http://www.magrama.gob.es
Espinoza, V., J. Valdez, G. Pérez y
A.,
Castillo, (2010): Estructura y
diversidad de la vegetación ar- bórea del parque estatal
Agua
Blanca, Macuspana, Tabasco.
Revista Universidad y Ciencia
Trópico Hú- medo, 26 (1), 1-17.
FCCyT. (2012): Diagnóstico Del Agua En Las Amé- ricas. 1ed. México, D. F, México. 7pp.
Fernández, G., (2009): La crisis de Agua en América
Latina. Carabobo, VEN. Revista de Estudios Cultu- rales, 2 (4), 2-23.
García, M., C. Contreras, F. Sánchez,
R. Marín y H.
Guzmán, (1990): Estándar Método de Aguas
10600.
2ed. México. 56pp.
MAE. (2016):
Afectaciones en el humedal La Segua.
(En
línea). EC. Consultado, 19 de feb. 2017. Formato HTML. Disponible en http://www.eldiario.ec
MAE.
(2010): Ficha Informativa de los Humedales de
Ramsar (FIR) Categorías aprobadas en
la Reco-
mendación 4.7 y modificadas por la
Resolución VIII.13 de la Conferencia de las Partes
Contratantes.
1-2pp.
Martínez,
E., J. Sosa F. Álvarez, (2014): El
estudio de la biodiversidad en
México: ¿una ruta con direc- ción? México, D. F.
Revista Mexicana de Biodiver- sidad.
85 (2), 1-9.
Mejía, J., L. Yánez, L. Carrizalez
y F. Díaz-Barriga, (2010):
Evaluación Integral del Riesgo en Sitios Con-
taminados: una propuesta metodológica. ME.
Artí- culo. 1-14pp.
Moya, B., A. Hernández y H. Elizalde,
(2005): Los humedales ante el cambio
climático. Revista Investi-
gaciones Geográfica (Esp).1 (37), 127-132.
Ortega, H., L.
Chocano, C.
Palma I.
Samanez,
(2010): Biota acuática en la
Amazonia Peruana: di- versidad y usos como indicadores
ambientales en el Bajo Urubamba (Cusco – Ucayali).
Lima, PER. Re- vista Peruana de Biología. 7 (1),
7-13.
Ortega, H., V. Correa y M. Hidalgo, (2014): Métodos
de colecta, identificación y análisis de comunidades biológicas: plancton,
perifiton, bentos (macroinver- tebrados) y necton (peces)
en aguas continentales del
Perú. 2014. Lima, PER. 45pp.
Pinilla, G., E. Rodríguez
y L. Camacho, (2014): Pro- puesta
metodológica preliminar para la estimación
del caudal ambiental en proyectos licenciados por el ministerio
de ambiente
y desarrollo sostenible (MADS), Colombia. Revista Acta biológica
Colombi.
1 (1), 45-86.
Quishpe, D., (2015):
Influencia de la diversidad y es- tructura
arbórea sobre la regeneración
natural en el bosque seco tropical
de la reserva ecológica Arenillas
(rea). Revista Bosque Latitud cero. 6 (2), 1-63.
Ramírez, J., N. Mercado,
N. Medina
y O. Domín-
guez, (2012): Validación
de dos índices biológicos de
integridad (IBI) en la subcuenca del río Angulo
en el centro de México. Revista
de Biología Tropical. 60 (4), 123-140.
Schmitter, J., L.
Ruiz, R. Herrera y D. González,
(2011): An index of biotic integrity
for shallow stre- ams of the Hondo River basin,
Yucatan Peninsula.
Revista Science of the Total Environment.
409 (4),
844-852.
SCR.
(2013): Manual de la Convención de Ramsar: Guía a la
Convención sobre los Humedales. (En
línea). Consultado, 29 de abr. 2016.
Formato PDF. Disponible en http://www.ramsar.org.
Stolk, M., M. Verweij, C. Stuip, C. Baker y W. Oos-
terberg, (2013): Valoración
Socioeconómica de los
Humedales en América Latina y el
Caribe. PE. 5pp. Tirado, D., D. Acevedo L. Guzmán, (2013): Coefi-
cientes convectivos de transferencia de calor durante el
freído de láminas de tilapia
(Oreochromis niloti-
cus). Revista Información tecnológica. 24 (6), 41-46.
Valdobinos, C., M. Muñoz, N. Sandoval, D. Vásquez
y V. Olmos, (2010): Desastres
naturales y biodiver- sidad: El caso del humedal
costeroTubul-Raqui. Con-
cepción, CH. Revista Sociedad Hoy. 3
(19), 33-51.