Revista de Investigación Talentos Volumen IV. (1) Enero - Junio 2017
ISSN Impreso: 1390-8197 ISSN Digital: 2631-2476
NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON RESPECTO A LA COORDINACIÓN RELACIONAL EN LA UNIVERSIDAD
ESTATAL DE BOLÍVAR
LEVEL OF SATISFACTION
OF STUDENTS WITH REGARD TO RELATIONAL COORDINATION AT THE
STATE UNIVERSITY OF BOLÍVAR
Víctor H. Quizhpe(1), Martha B.
Aroca (1), Mirtha
Manzano(1), Fidel A.
Castro(1), Marco
J. Paredes(1), Henry Albán(1), Marco V.
Lara (1), César Pazmiño(1)
(1)Universidad Estatal de Bolívar, Av Ernesto Che Guevara y Gabriel Secaira, Guaranda, Bolívar, Ecuador. (vhugoquizhpe@yahoo.es, marocapazmino@gmail.com, mansanolebroc@gmail.com, alberto.castro589@gmail.com, mparedesv1965@yahoo.es, henry.alban.y@gmail.com
Resumen: El modelo de coordinación
relacional de Gittell (2002)
fue diseñado para organizaciones de ser- vicios y productividad. Algunos investigadores lo han aplicado en instituciones educativas
con resultados prometedores.
El presente
proyecto describe
las relaciones entre los
agentes del proceso
de enseñanza
y aprendizaje (PEA) en la Universidad Estatal
de Bolívar, Ecuador. En esta primera etapa,
se adaptó el cues-
tionario elaborado por las Universidades Rey Juan Carlos
y Córdoba de España
con el objetivo de describir el nivel de satisfacción de los
estudiantes en su relación con la
comunidad universitaria, adecuando las di- mensiones del modelo de Gittell a los siguientes indicadores: calidad
de la gestión universitaria, comunica- ción y metas compartidas. Los resultados muestran
que el
nivel de insatisfacción de los
estudiantes con otros actores del
proceso está por encima del 50%
corroborándose que existen problemas
en la cultura or- ganizacional de la institución.
Palabras claves:
modelo
de coordinación relacional, calidad de la gestión
universitaria, comunicación y metas compartidas.
Abstract: Gittell’s model of relational coordination
(2002) was designed for organizations
of service
and productivity. Some
researchers have applied it in educational institutions with promising results.
The present project
describes the relationships between the agents of
the teaching
and learning
process at
the State
University of Bolivar, Ecuador. In this first
stage, the questionnaire elaborated by researchers from Spanish Universities
Rey Juan
Carlos and Córdoba
was adapted
with the
objective of describing the level
of satisfaction of students in their relationship with the university community, adapting
the dimensions from the coordination model to the following Indicators: quality of university management, communication, and shared
goals. The results showed that
the level of students´ dissatisfaction with other actors in the process
is above
50%,
corroborating that there are
problems in the organizational culture of the institution.
Key words: relational coordination model, quality of university management, shared communication and goals.
Recibido: 01 de agosto de
2016
Aceptado: 08 de abril de
2017
Publicado como artículo
científico en Revista de Investigación Talentos IV ( 1) 16-21
I. INTRODUCCIÓN
E
l desarrollo
tecnológico en la comunicación ha
favorecido las relaciones humanas, ya que se
El sistema de educación superior ecuatoriano se en- cuentra en proceso
de evaluación, las universidades ecuatorianas tratan de insertarse en este
mundo glo- balizado que impone estándares de competencias
logra la conexión a largas distancias y con gran rapi-
muy ligadas a la gestión del
conocimiento como
in-
dez, pero al mismo tiempo puede acortar distancias desde
el punto de vista afectivo:
en calidez y calidad
en
nuestras instituciones, pues por una parte cada cual
está cada día más atento a su celular y
las redes so- ciales que a su
compañero de departamento, y por otro eleva la necesidad de competir para
sobrevivir en un mundo globalizado, a cualquier precio, donde el fin justifica
los medios; hablando en términos de la coordinación relacional: los objetivos individuales y de las organizaciones e instituciones están más di-
rigidos a cuestiones funcionales
y pragmáticas (re- sultados) que objetivos
compartidos, es decir, procesos de creación y crecimiento colectivo (Gittell,
2011).
Esta situación trae como consecuencia se afecte en la
actividad humana su elemento esencial- la comuni- cación, ella
nos hace entes sociales constructivos o destructivos; es esa relación pensamiento-lenguaje la
que nos ha permitido elevarnos al escalón más alto en el reino animal;
algunas enfermedades no trans- misibles propias del presente siglo
surgen principal- mente a consecuencia
de una
inadecuada relación humana en la actividad
y la comunicación (Licea,
2006).
Las buenas relaciones
son importantes para la marcha
exitosa de las instituciones, en lo que compartan y las formas
en que
participen sus miembros radican el
avance, estancamiento o retroceso
de las mismas. Esa
interacción es compleja ya que depende de las inci- dencias e interinfluencias
de unidades
dialécticas tales como lo individual-social, lo objetivo-subjetivo,
lo
actual-potencial que se manifiestan en el intercam-
bio
de valores, creencias,
actitudes y comportamiento de una comunidad (Fariñas, 2003). Cuando se anali-
zan las
instituciones que han obtenido éxito
en sus
gestiones se observa que las relaciones de los aspec- tos antes mencionados han sido el
motor sustancial hacia la integración y el progreso (De Pablos
y López, 2012; De Pablos et al.,
2014).
dicador fundamental de desarrollo, por lo que a pesar de su contextualización a la realidad
nacional, se fun-
damenta en patrones diseñados por países desarrolla-
dos (CEAACES, 2015).
No obstante, haciendo un análisis de los criterios de
acreditación, no podemos
perder de vista, que los es-
tándares de evaluación en las instituciones educativas
manejan indicadores dirigidos a los resultados de sus procesos sustanciales:
académico,
investigativo, de vinculación; pero no incluye
indicadores que midan la dinámica de
los procesos
de comunicación
entre los agentes
involucrados que evidencien el perfeccio-
namiento constante y la calidad de los resultados al- canzados. La integración y el respeto
a la diversidad, según Gittell (2011), es un elemento esencial para lo-
grar el equilibrio en las
organizaciones, la satisfac- ción de
sus trabajadores
y como consecuencia una sinergia institucional.
De ahí que ante una crisis económica mundial donde cada día los ricos son más ricos y los pobres más po- bres, sea una constante humana
preguntarse ¿Cómo incluirse en un
mundo globalizado y neoliberal
sin soslayar
los aspectos
éticos y humanos que deben estar
presentes en un verdadero desarrollo?
¿Cómo lograr como nación un
posicionamiento en el
mer-
cado mundial sin olvidar la identidad nacional y con-
dición humana?
Las adecuadas relaciones en la comunicación en una institución
son imprescindibles para el buen desen- volvimiento
y desarrollo en todos los aspectos
que involucran el quehacer universitario, un clima laboral
favorable beneficia el ambiente de colaboración
y compromiso y el sentimiento de pertenencia hacia la
entidad. El modelo de coordinación relacional de Git-
tell, (2011) está dirigido a alcanzar
buenas relaciones
comunicativas entre los actores de una organización.
García y De Pablos, (2012) han realizado investiga- ciones sobre este modelo
aplicado a los procesos de enseñanza-aprendizaje;
estos investigadores
han
constatado que la coordinación relacional en contex- tos
educativos perfecciona las relaciones humanas y los mecanismos de comunicación lo cual trae como
resultado una elevada satisfacción de los involucra- dos (De Pablos et al., 2014; García y De Pablos,
2012).
El ejercicio de la docencia en las aulas universitarias,
así como la revisión de estudios similares hacen re- ferencias a carencias de
coordinación relacional en los procesos
de enseñanza y aprendizaje, específica- mente en los mecanismos de
comunicación y la ne- cesidad de incorporar guías de buenas prácticas (De
Pablos et al., 2014; García y De Pablos,
2012).
Sobre la base del análisis de la bibliografía consul-
tada se reconoce que la inadecuada coordinación re- lacional se debe,
entre otros posibles factores, a limitaciones en el conocimiento de estrategias de co-
municación, consecuentemente, se crean mecanis-
mos inadecuados
dirigidos a objetivos funcionales, que hacen
énfasis en funciones individuales que
achican y anulan la influencia del trabajo colectivo en el progreso de la
institución, lo que conlleva a la poca
predisposición para asumir objetivos comunes y el escaso interés o importancia
por compartir
de-
terminados valores como el respeto
y la tolerancia
entre profesores, estudiantes y personal
de apoyo aca-
démico (Gittell, 2011; De Pablos et al., 2014;
García y De Pablos, 2012).
La aplicación del Modelo
de Coordinación Relacio- nal en la Educación
abre renovadas expectativas, ante
la posibilidad
de que
su eficiencia
genere nuevas ofertas académicas e investigativas, que puedan in-
crementar los niveles de calidad en los procesos de enseñanza-aprendizaje de la UEB, entendiéndose por
calidad, en correspondencia con la misión y visión de la
institución: docentes y estudiantes competentes, igualdad de oportunidades, desarrollo de competen-
cias tanto específicas como genéricas, procesos efec-
tivos de gestión y comunicación a nivel institucional. (PEDI, 2008 – 2017)
La investigación en su primera etapa se orienta a des-
cribir el nivel de satisfacción de los estudiantes con
respecto a los indicadores del modelo de coordina- ción relacional
aplicado al PEA
en la Universidad Estatal de Bolívar,
pues son
considerados la razón fundamental de
la institución.
II. MATERIALES Y MÉTODOS
Se planteó una investigación de tipo expost-facto, ya que se buscó describir el funcionamiento de la coor-
dinación relacional (calidad de la gestión
universita- ria, comunicación y metas compartidas) en el
contexto universitario a través de la
opinión de los estudiantes -
razón de ser de toda actividad univer- sitaria. Por lo que la
población objeto de estudio en esta primera etapa
la conformó los estudiantes de las
cinco Facultades de la Universidad Estatal de Bolí- var.
Se diseñó para esta etapa un estudio descriptivo con análisis cuanti–
cualitativo, la recolección de datos
se efectuó a través de la encuesta, con la aplicación de un cuestionario adaptado
del modelo de las
Uni- versidades Rey Juan Carlos y de Córdoba, con op- ciones de respuestas de nivel ordinal
valorada de 1 a
5 de menor a mayor.
(García y De Pablos, 2013). Se aplicó a los estudiantes de la modalidad
presencial, con la finalidad de establecer su percepción respecto a su nivel de satisfacción sobre la organización insti- tucional.
Las variables de calidad de la gestión
administrativa, comunicación y
metas compartidas, se analizaron a través del uso de la estadística descriptiva (cuadros y gráficos
porcentuales) e inferencial (chi cuadrado X2, con tablas
de contingencia por cada una de las Facul-
tades).
Para lograr el objetivo durante el proceso investiga- tivo que se presenta
se planificaron los procedimien-
tos que se enumeran a continuación:
1. Adaptación del cuestionario, sus dimensiones e in- dicadores y criterio de evaluación.
2.
Pilotaje
3. Aplicación del cuestionario al estudiantado para
evaluar su nivel de satisfacción con respecto a la calidad de la gestión
universitaria, comunicación y
metas compartidas en el PEA.
4.
Procesamiento estadístico.
5. Comprobación de la hipótesis
planteada y redac- ción de
conclusiones.
A partir del análisis conceptual se asumen las dimen-
siones del Modelo Gittell y el cuestionario elaborado y validado por los investigadores García y De Pablos
(2012). Se puso a prueba el cuestionario en un grupo
piloto de las diferentes áreas (10 estudiantes por fa- cultad). Los resultados detectaron la necesidad de re-
alizar algunos cambios con determinados
vocablos que no eran comprensibles al contexto ecuatoriano. Se hicieron esos pequeños
cambios teniendo en cuenta las dimensiones: calidad
de la gestión, comu-
nicación y metas compartidas y se enfocaron
las pre- guntas al: Personal de apoyo académico, Profesores,
Estudiantes, Directivos de Facultad,
Autoridades Universitarias.
Después de adaptado el instrumento al contexto ecua-
toriano, se encuestó a la comunidad estudiantil uni- versitaria; de esta población (un
total de 3.957 de estudiantes) la muestra representativa con el 2% de error y 5% del nivel de
confianza fue de 1.461 estu- diantes, utilizándose para la aplicación de los instru- mentos un muestreo aleatorio.
III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Durante el análisis de los datos en los procesamientos
estadísticos se utilizaron técnicas multivariantes
y ecuaciones estructurales. Los resultados para
cada ítem o pregunta se comportaron de la siguiente ma- nera:
A. Calidad de Gestión
Un 59% de estudiantes percibe
que las mejoras en la calidad de la gestión universitaria,
pese a las inver- siones realizadas en cada una de las facultades y es-
cuelas, se mantienen
estáticas en los últimos tres
años. Los estudiantes no ven un empeoramiento, pero
tampoco una mejora. Lo que significa de una forma u otra, que lo planificado
durante estos tres años, no se ha concretado con resultados direccionados a sa-
tisfacer sus necesidades y expectativas.
B. ¿El personal les ofrece la información en tiempos
determinados?
Ante esta pregunta
la respuesta de los estudiantes no es totalmente satisfactoria, específicamente
con las
autoridades universitarias, directivos de facultades y personal de apoyo con un 66%, 61% y 54% respec- tivamente. De algún modo los
docentes son los que mejor ponderación presentan en cuanto a satisfacción con la información recibida
en tiempo requerido con un 66% de satisfacción.
C. La periodicidad con la que Usted se comunica con
los siguientes actores es:
La mayor frecuencia
de comunicación
se mantiene
entre los propios estudiantes (67%) y luego con los docentes (63%), es decir
hay una mayor confianza e intercambio de
información entre estos actores. Sin embargo, la satisfacción con respecto a la comunica- ción frecuente con los directivos y personal de apoyo es
de 31%
y 23% respectivamente disminuyendo
estas relaciones con las autoridades
universitarias (19%), corroborando las respuestas a las preguntas
o ítems anteriores.
D. Cuando aparece
cualquier tipo de problema (es- tudio, logístico, documentación,…) los siguientes ac-
tores ¿con qué periodicidad ayudan a su resolución?
Con el tema de resolución de conflictos los estudian-
tes se
encuentran insatisfechos con los directivos
(69%), autoridades (73%) y personal de apoyo aca- démico de la universidad (64%), la satisfacción en la solución de
los conflictos entre estudiantes y docen- tes se mantienen entre 52% y 48%.
Merece
destacarse que el porcentaje de
satisfacción de los estudiantes con relación a los directivos de fa-
cultad, autoridades universitaria y personal
de apoyo, está por
debajo de la media. Lo que nos hace refle- xionar
sobre la necesidad de proponer
soluciones para transformar esta
realidad y lograr la cohesión y sinergia en la entidad-
siendo esta la única vía real de desarrollo.
Con los resultados
obtenidos en los cuestionarios aplicados se procedió a realizar
una prueba
de chi
cuadrado para corroborar la hipótesis:
Ho: Satisfacción estudiantil de la coordinación
rela- cional con los actores institucionales de la Universi- dad Estatal de
Bolívar.
Ha: Insatisfacción estudiantil de la coordinación
re- lacional con los actores institucionales de la Univer- sidad Estatal de Bolívar.
Según los
resultados obtenidos en la prueba del chi cuadrado X2, que se observan en la Tabla I, se rechaza la hipótesis nula (Ho) y se acepta la alterna (Ha) lo que confirma que existe insatisfacción estudiantil en cuanto a la coordinación relacional de los actores ins-
titucionales de la Universidad Estatal
de Bolívar, con
un 95% de nivel de confianza.
TABLA
I
TEST CHICUADRADO
glib 4
X2 287.1631
p 0
De ahí se puede interpretar que la dinámica o inter- acción en el proceso
de enseñanza y aprendizaje es insuficiente, limitando el desarrollo de actividades y tareas
generadoras de conocimientos. En otras pala- bras, una comunicación poco fluida y oportuna, difi- culta
llegar a entendimientos
entre quienes
son copartícipes y responsables de generar procesos de
apropiación y desarrollo
de los conocimientos y com- petencias académicas, investigativas y laborales
a nivel de las carreras que oferta nuestra universidad. Los resultados
nos señalan que hay que superar si-
tuaciones de una inadecuada interacción en las rela-
ciones comunicacionales, que están frenando
el des- arrollo académico
investigativo y de gestión lo que podría afectar la recategorización
de la Universidad.
Estos
resultados permiten evaluar la situación
de forma más objetiva para generar propuestas viables y eficaces que faciliten la transformación de los pro- cesos educativos, a fin de alcanzar
un cambio signi- ficativo en la
formación de profesionales e imagen de la Universidad Estatal de Bolívar.
En este sentido se proponen algunas acciones que po-
drían convertirse en buenas prácticas y filosofía dia- ria
en el
comportamiento de todos los agentes,
dirigidas a elevar la satisfacción de los estudiantes- clientes esenciales de
la institución:
1.
Incentivar la buena escucha y el estilo asertivo en la comunicación como
dinámica de respeto entre todos los agentes,
sin importar
la posición
que ocupa.
2. Engendrar una cultura
ético-espiritual basada en
que el verdadero aprendizaje proviene
de la diver- sidad, por lo que es necesario comprender que cada
uno es parte importante de la institución y contri- buye al éxito de la misma, desvirtuando la creencia
de creerse dueño de la verdad, especialmente en el campo del
conocimiento y en los espacios donde se ejerce el poder individual (freno) en detrimento del bienestar institucional.
3. Promover
relaciones de solidaridad y aprendizajes colaborativos mediante equipos multidisciplinarios
de trabajo que incluyan docentes, estudiantes, em-
pleados y autoridades dirigidos a resolver proble- mas en los procesos
universitarios sustantivos.
Estos
principios de vida contribuirían a la consecu- ción en la calidad
de la
enseñanza y facilitarían el
desarrollo de las dimensiones del modelo de coordi- nación relacional en la
comunidad universitaria.
Desde estos
presupuestos, que enfatizan por un lado el encargo social
que tienen que cumplir las Univer-
sidades y que la nuestra
no puede quedarse al margen,
así como la búsqueda permanente de la calidad
y su
aseguramiento, se precisan dinamizar
procesos de cambio y mejora continua de la enseñanza y apren- dizaje en
nuestro contexto universitario. Más aún
cuando tenemos que responder asertivamente a
una formación profesional de nuevo
tipo, donde los im- perativos de cambio y transformación hacia una so- ciedad cognitiva
o del conocimiento, deben
constituirse en principal
razón de ser, pero sin perder la visión de nuestra condición humana (González,
1995).
IV.
CONCLUSIONES
Se evidencia que la coordinación relacional entre los estudiantes
y los diferentes actores de la
U.E.B. es insatisfactoria, con un porcentaje del 68%; es decir la eficiencia en la coordinación de las relaciones con docentes, personal de apoyo, directivos, autoridades y con compañeros
estudiantes analizados desde las perspectivas (calidad de la gestión
comunicación, y metas compartidas)
no supera
el indicador
mínimo aceptable del 70%, obviamente
con un
comporta- miento diferente en cada uno
de los actores.
Desde
esta investigación
pueden generarse nuevos estudios e investigaciones en las distintas Facultades de la Universidad por las connotaciones que tiene el
modelo de coordinación relacional en
los procesos
formativos.
La aplicación del modelo de coordinación relacional,
si bien
ha tenido
su desarrollo
en el
ámbito de la empresa, puede dar
un mayor impulso a la dinámica que se vive
en las
aulas universitarias, parti-
cularmente en aquellos procesos de comunicación y gestión de aprendizajes universitarios.
IV.
REFERENCIAS
CEAACES,
2015: Adaptación del Modelo de Eva- luación Institucional
de Universidades
y Escuelas politécnicas 2013 al Proceso de Evaluación, Acredi-
tación y Recategorización de Universidades y Escue- las Politécnicas 2015
De Pablos,
C. et al., (2014): La importancia
de la co- ordinación relacional en los resultados de las univer-
sidades: un análisis
empírico en la Universidad Téc- nica Estatal de Quevedo.
Ecuador. Book of Proceed- ings 4th Symposium of
the Latinomerican
Association in Animal Science.
Fariñas, G., (2003): Retos de la investigación educa- tiva: un
enfoque histórico culturalista. Revista Cu- bana
de Psicología. Vol. 20, No. 2, 145-152.
García Antón y De Pablos Carmen, (2012): Evalua-
ción del nivel de coordinación relacional en el pro- ceso de enseñanza y aprendizaje
de la Universidad de Córdova (UCO) y
la Universidad Rey Juan Car- los. En: Vicerrectorado de Innovación y Calidad do- cente. Memoria de las actividades desarrolladas
Proyectos de innovación Educativa Curso Académico
2012 – 2013
González, F., (1995):
Comunicación, personalidad y desarrollo. La Habana: Edit. Pueblo y Educación.
Licea
Díaz, O., (2006): Ecología
Interior. Editorial Científico-técnica. Ciudad de la Habana,
Cuba. ISBN: 959-05-0418-3
PEDI, (2008
– 2017): Plan Estratégico de De- sa- rrollo Institucional. Departamento de Planeamiento, Universidad Estatal de Bolívar (UEB).
SECRETARIA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN
Y DESARROLLO (SENPLADES). Plan Nacional
del Buen Vivir (2013 – 2017).
Quito, Ecuador.