LA SOSTENIBILIDAD DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTA- DO EN EL ECUADOR.
THE SUSTAINABILITY OF THE
GENERAL BUDGET OF THE
STATE IN ECUADOR.
César Alfredo Villa Maura(1), Florípes del
Rocío Samaniego Erazo(1), Diana Evelyn Vargas
Ulloa(1), Edgar Merino Villa(2)
(1)Escuela Superior
Politécnica de Chimborazo. Panamericana Sur km 1 1/2, Riobamba-Ecuador
cvilla@es- poch.edu.ec
(2)Instituto Tecnológico Superior Bolívar. Sucre
& Calle Joaquín, Ambato-Ecuador
Resumen: Se analiza la Sostenibilidad del Presupuesto General del Estado (PGE) del
Ecuador en el período 2008 al 2017 desde el Modelo de la Triple Vertiente
de la Sostenibilidad, ubicando al PGE como un instrumento de Gestión de los Ingresos y Gastos para que generen una buena salud financiera
que garanticen el cumplimiento de los objetivos planteados en el Plan Nacional Toda Una Vida.
El es- tudio es Observacional, Retrospectivo,
Longitudinal y Descriptivo. Se utilizan datos que se obtienen de las
estadísticas existentes del ente rector
de las Finanzas Públicas, el Ministerio de Finanzas, entidad responsable de la recolección de información de todas las instituciones del sector público,
evaluando la ejecución presupuestaría cortada
al 31 de diciembre de cada año económico, siendo la variable
analíti- ca, la sostenibilidad del presupuesto. Los datos encontrados dan cuenta de que el Presupuesto General del Estado no tiene un equilibrio entre los ingresos y gastos.
Palabras clave: sostenibilidad,
presupuesto General del Estado,
eficiencia.
Abstract: The Sustainability of the General
State Budget (PGE) of Ecuador
in the period 2008 to 2017
is analyzed from the Model of the Triple Shed of Sustainability, locating the PGE as an instrument of
Management of the Income and Expenses so that they generate a good health that
guarantee the fulfill- ment of the
objectives set out in the National Plan A whole Life. The study is Observational,
Retrospec- tive, Longitudinal and Descriptive. Data are used obtained from the existing statistics of the governing body of Public
Finance, the Ministry of Finance, entity responsible
for collecting information from all
public sector institutions, evaluating the budget execution
cut as of December 31 of each year economic, being the analytical variable,
the sustainability of the budget. The data found show that the General State
Budget does not have a balance between Income and Expenses.
Keywords: Sustainability, General State Budget, Efficiency.
I. INTRODUCCIÓN
Desde hace aproximadamente 20 años, el término sostenibilidad ha ido
apareciendo cada vez más y de forma reiterada en los estudios
académico-científicos, en
la agenda de los estados,
de los partidos políti- cos
y en todas las propuestas normativas que tienen que ver con las políticas
públicas.
Este trabajo pretende
resaltar la importancia del presupuesto como instrumento sostenibilidad de la
Recibido: 4 de enero de 2018
Aceptado: 29 de mayo de 2018
Publicado como artículo científico en Revista de Investigación Talentos V(1) 45-52
planificación y control
de los países, expresado en términos económicos financiero dentro del marco del
Plan de Desarrollo de los mismos, capaz de ga- rantizar el equilibrio de las áreas
del sector público a través de establecer y asegurar una adecuada dis- tribución del ingreso y la riqueza
nacional.
A. La Sostenibilidad
De acuerdo con el Diccionario de la Real Acade- mia Española (2014), la Sostenibilidad
es la cua- lidad de lo sostenible. Al inicio del siglo XXI, ha comenzado a desarrollarse un
nuevo dominio científico, la Ciencia
de la Sostenibilidad ( Robert Kates y otros, 2001) con el objetivo de integrar las aportaciones a la Sostenibilidad de
distintas dis- ciplinas que están dando una respuesta positiva a los numerosos llamamientos realizados para que
la comunidad científica contribuya a hacer frente a
la grave situación de emergencia
planetaria (Lub- chenco, 1998).
Así, la Ciencia de la Sostenibilidad, más que una nueva disciplina, ha
de constituir una nueva orientación que ha de impreg- nar a las distintas
disciplinas: el trabajo de los químicos, biólogos,
físicos, ingenieros, economistas, educadores, etc., no puede hacerse en
compartimentos estancos, sino que ha de tener presente el conjunto de las
repercusiones socioambientales –tanto a corto
como a largo plazo- de su actividad;
y eso obliga a estudiar las aportaciones de las otras disciplinas, así como el
punto de vista de los movimientos ciudadanos (Vil-
ches, 2014).
La filosofía de la sostenibilidad tiende a matizar la
noción misma de
desarrollo atendiendo, por una parte, a la compatibilidad del
desarrollo eco- nómico con los ecosistemas y,
por otra, tomando en consideración índices de bienestar que ya no quedan
reducidos a lo que sea en un momento dado el producto interior bruto. Se
entiende en- tonces que el desarrollo al que hay que aspirar no es un
desarrollo cualquiera, sino un desarrollo en equilibrio dinámico, autocentrado,
racionalmente planificado y, en la medida de lo posible,
basado en la biomímesis, es decir,
en la imitación de la economía natural de los ecosistemas, como ha ar- gumentado Jorge Riechmann en su trilogía
de la
autocontención (Riechmann, 2005), el autor habla sobre la necesidad de incorporar a la sostenibilidad un índice ético o
sostenible, en donde la prioridad sea incorporar criterios sociales, éticos,
medioam- bientales y económicos (Dow Jones Sustainabily
Index y el Footse 4 Good Index).
En este sentido, la Sostenibilidad se interpreta como la estrategia que
permite atender a las ne- cesidades actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras
de satisfacer las suyas,
garantizando el equilibrio entre crecimiento eco- nómico, cuidado del medio
ambiente y bienestar social (es lo que se conoce como Triple Vertiente
de la Sostenibilidad)
B. Presupuesto
Etimológicamente, la palabra presupuesto provie- ne del francés antiguo
bougene (bolsa, en espa- ñol). Esta acepción pasó al idioma inglés con el
término budget, que se traduce al español como presupuesto. Los fundamentos
teóricos y prácti- cos del presupuesto como herramienta de planifi- cación y control, tuvieron su
origen en el sector gubernamental a finales
del siglo XVIII,
cuando se presentaban al Parlamento Británico los planes de
gastos del reino y se daban pautas sobre su posible
ejecución y control.
Fue Francia quien adoptó en 1820 el sistema de presupuestar en el sector
gubernamental y Estados Unidos lo acogió en 1821 como
elemento de con- trol del gasto
público y como herramienta para los
funcionarios cuyo trabajo era presupuestar para garantizar el funcionamiento eficiente
de las acti- vidades gubernamentales.
En este contexto, el papel especial
del presupuesto es sin duda
el de pronosticar el manejo del efecti- vo, como punto importante para prevenir
situacio- nes de insolvencia, proceder a la valuación cien- tífica de empresas, resolver
a tiempo problemas de iliquidez y evaluar
cualquier inversión. Esto ha
llevado a afirmar
que el presupuesto de caja es
uno de los instrumentos más valiosos en poder de la dirección financiera de cualquier organización,
para formular la política de liquidez, proceder
a la inversión oportuna de fondos sobrantes, acudir a créditos cuando las
disponibilidades monetarias no permitan la cobertura integral
de los compromi-
sos, y trazar la
política de dividendos.
Así para (Ibañez,
2009), el presupuesto en el sector público es un plan económico del
gobierno, cuan- tificación económica de las políticas económicas del gobierno y la expresión contable
del Plan Eco- nómico del Sector Publico. Para
(Aranera, 2000), es el cálculo previo de
ingresos y un programa de acción en
un tiempo generalmente de un año. En este sentido los autores consultados
coinciden en que el presupuesto público es un plan expresado en términos
económicos que refleja la política económica del Estado. En general, el
presupuesto se constituye en un instrumento que permite pla- nificar las actividades del sector público,
incor- porando aspectos
cualitativos y cuantitativos para orientar el curso a seguir en un año fiscal,
basados en programas, proyectos y objetivos previamente establecidos.
C. Estado
El Estado es el principal
interlocutor, o al menos el mediador entre los distintos
actores. Maquiave- lo (1467-1529) es quien, por primera vez, difun- de el
concepto de “Estado” para referirse a aquel ordenamiento político permanente,
garante de la paz, al interior de una nación (Maquiavelo, 1985). Para (Kant,
2018) el Estado
puede ser considerado como un organismo. Para (Osorio, 2015), el Es- tado
existe por cuatro particularidades a…) Es la única institución que tiene la
capacidad de lograr que intereses sociales restringidos puedan presen- tarse
como intereses de toda las sociedad…b) Es Estado sintetiza costumbres y valores compartidos y traza un rumbo
y metas comunes
para los miem-
bros de la sociedad….c) El Estado se reproduce en y desde todos los rincones y vasos capilares de la sociedad, siendo el Estado
el centro del poder político, la condensación en donde todas
las re- des y relaciones de
poder encuentran su núcleo de articulación. ….d) los tejidos fundamentales que
generan la reproducción societal están
atravesados por las funciones estatales.
En
América Latina, la experiencia de la crisis de
los años ochenta, obliga a los gobiernos a tomar conciencia de los desafíos a
los que se enfrentan, parece existir en el momento actual cierto consen- so:
los gobiernos deben promover políticas cuyos objetivos principales sean reanimar
el proceso de
acumulación,
restablecer la capacidad de creci- miento y alcanzar el desarrollo a partir de
generar condiciones político-económicas, para la sosteni- bilidad de los
territorios a partir de construir Pre- supuestos Sostenibles desde el Estado.
El
análisis se lo realiza desde el planteamiento de la Sostenibilidad, cuya teoría
se enfoca a una trilo- gía generada a partir de la figura 1
Fig. 1. Triple Vertiente de la Sostenibilidad
El presente estudio
se desarrolló dentro
de la línea de investigación de Auditoría y Control, se anali-
za la Sostenibilidad del Presupuesto General del Estado (PGE) del Ecuador
en el periodo compren- dido
entre el 2008 al 2017 (Tabla I),
considerando la Triple Vertiente de la Sostenibilidad. El objeti- vo del
estudio es analizar si los componentes res- ponden a ese propósito, como un
instrumento de Gestión de los ingresos y gastos para una buena salud financiera (Portafolio, 2017) que garantice alcanzar las objetivos del Plan Nacional Toda una Vida
, tomando en cuenta las disposiciones de la Constitución de la República para la prestación adecuada de los
servicios públicos.
TABLA I
PRESUPUESTO
GENERAL DEL ESTADO – ECUADOR
AÑO |
PRESUPUESTO
USD |
2008 |
26.628.217.553,92 |
2009 |
20.645.561.757,26 |
2010 |
23.523.027.227,88 |
2011 |
26.551.283.389,62 |
2012 |
30.025.352.955,10 |
2013 |
36.161.716.439,06 |
2014 |
39.421.252.144,45 |
2015 |
39.300.286.615,07 |
2016 |
36.005.806.451,03 |
2017 |
37.018.127.659,65 |
Fuente: Ministerio de Finanzas
- Ecuador.
Diagnosticar la salud financiera del Presupuesto la estructura de sus ingresos: corrientes, Capital y Fi-
nanciamiento; los Gastos: Corrientes, Producción, Inversión, Capital y Financiamiento que permita un
crecimiento económico y social que lleve a la prosperidad de la sociedad
ecuatoriana, puesto en riesgo por los malos hábitos de gastos de los di-
rectivos de turnos que gobiernan
el país, con actos
de corrupción, con costos elevados
de la inversión pública, que no han evidenciado un impacto en el
desarrollo económico y social como lo
demuestra los indicadores de nuestro país.
D. Base
Legal
Que el Art.3 de la Constitución de la República del Ecuador (2008). - Son deberes
primordiales del Estado: 1. Garantizar sin discriminación algu- na el efectivo goce de los derechos establecidos en la Constitución y
en los instrumentos internacio-
nales, en particular la educación, la salud, la ali- mentación, la seguridad
social y el agua para sus habitantes. 2. Garantizar y defender la soberanía
nacional. 3. Fortalecer la unidad nacional en la diversidad. 4. Garantizar la
ética laica como sus- tento del quehacer público y el ordenamiento jurí- dico. 5. Planificar el desarrollo nacional,
erradicar la pobreza, promover
el desarrollo sustentable y la redistribución equitativa de los recursos y la ri- queza,
para acceder al buen vivir. 6.
Promover el desarrollo equitativo y solidario de todo el terri-
torio, mediante el fortalecimiento del proceso de autonomías y
descentralización. 7. Proteger el pa- trimonio
natural y cultural
del país. 8. Garantizar
a sus habitantes el derecho
a una cultura de paz, a la seguridad integral y a vivir en
una sociedad democrática y libre de corrupción
Que el Art. 227.- La administración pública cons- tituye un servicio a la colectividad que se rige por
los principios de: eficacia, eficiencia, calidad, jerarquía, desconcentración, descentralización,
coordinación, participación, planificación, trans- parencia y
evaluación.
Art. 292.- El
Presupuesto General del Estado es el instrumento para la determinación y gestión de los
ingresos y egresos del Estado, e incluye todos los ingresos y egresos del
sector público, con excep- ción de los pertenecientes a la seguridad social, la
banca pública, las empresas públicas y los gobier- nos autónomos descentralizados.
Art. 293.-
La formulación y la ejecución del Presu- puesto General
del Estado se sujetarán al Plan Na- cional de Desarrollo. Los presupuestos
de los go- biernos autónomos descentralizados y los de otras entidades públicas
se ajustarán a los planes regio- nales, provinciales, cantonales y parroquiales, res- pectivamente, en el marco del Plan
Nacional de Desarrollo, sin menoscabo de sus competencias y su autonomía.
Art. 294.- La Función
Ejecutiva elaborará cada año
la proforma presupuestaria
anual y la progra- mación presupuestaria cuatrianual. La
Asamblea Nacional controlará que la proforma anual y la programación
cuatrianual se adecuen a la Consti- tución, a la ley y al Plan Nacional de
Desarrollo y, en consecuencia, las aprobará
u observará.
Art. 297.- Todo programa
financiado con recursos públicos tendrá objetivos, metas
y un plazo pre- determinado para ser
evaluado, en el marco de lo establecido en el Plan Nacional de
Desarrollo.
Art. 47.- El Estado garantizará la prevención de las discapacidades y, de manera conjunta con la sociedad y la familia,
procurará la equiparación de oportunidades para las personas con discapacidad y su
integración social.
Art. 357.- El
Estado garantizará el financiamiento de las instituciones públicas de educación superior. Las universidades y escuelas politécnicas públicas podrán crear fuentes complementarias de ingresos para
mejorar su capacidad académica, invertir en la investigación y en el otorgamiento de becas y créditos, que no implicarán
costo o gravamen al- guno para quienes estudian en el tercer nivel. La
distribución de estos recursos deberá basarse fun- damentalmente en la calidad
y otros criterios defi- nidos en la ley.
Art. 362.- La salud como
servicio público se pre-
stará a través de las entidades estatales, privadas, autónomas, comunitarias y aquellas que ejerzan
las medicinas ancestrales alternativas y comple- mentarias. Los servicios de salud serán seguros, de calidad y calidez, garantizarán el
consentimiento informado, el acceso a la información y la confi- dencialidad de
la información de los pacientes.
Los servicios públicos estatales de salud serán universales y gratuitos
en todos los niveles de atención y comprenderán los procedimientos de diagnóstico, tratamiento, medicamentos y
rehabil- itación necesarios.
Art. 366.- El financiamiento
público en salud será oportuno, regular
y suficiente, deberá
prove- nir de fuentes permanentes del Presupuesto Gen- eral del Estado.
Los recursos públicos serán dis- tribuidos con base en criterios de población y
en las necesidades de salud (Asamblea
Constituyente,
2008).
El Estado financiará a
las instituciones estatales de salud
y podrá apoyar
financieramente a las autónomas sin fines de lucro y privadas sin fines de lucro, que garanticen gratuidad en
las presta- ciones, cumplan las políticas públicas y aseguren calidad,
seguridad y respeto a los derechos. Estas instituciones estarán sujetas a control y regulación
del Estado.
De las normas citadas se observa que el Ecua- dor es un Estado que pone
el bienestar de la ci- udadanía como un derecho que lo contempla la
Constitución: salud para todos, educación
hasta el tercer nivel, servicios públicos gratuitos, modelo económico que sería
ideal siempre que el Presu- puesto General del Estado cumpla su principio
básico de Ingresos igual Gastos.
E. Clasificador presupuestario de Ingresos y
Gastos del Sector Público.
Ingresos. Los
ingresos corresponden a:
1. Ingresos Corrientes. Provienen del poder impositivo ejercido por el
Estado, de la venta de bienes y servicios, de la renta del patrimonio y de
ingresos sin contraprestación. Están conformados
por impuestos; fondos de la seguridad social;
tasas y contribuciones; venta
de bienes y servicios; renta de inversiones; multas tributarias
y no tributarias; transferencias, donaciones; y,
otros ingresos.
2. Ingresos de Capital. Los ingresos de capital provienen de la venta de
bienes de larga duración, venta de intangibles, recursos públicos de origen petrolero, de la recuperación de inversiones y de
la recepción de fondos como transferencias o don-
aciones, destinadas
a financiar gastos de capital e
inversión.
3. Ingresos de Financiamiento.
Constituyen fuentes adicionales de fondos obtenidos por el Es- tado, a través
de la captación del ahorro interno o externo,
para financiar
prioritariamente proyectos de inversión. Están conformados por los recursos provenientes de la colocación de títulos valores;
de la contratación de deuda pública
interna y externa; y, de los saldos de ejercicios anteriores (Ministerio
de Finanzas, 2017).
Los ingresos Corrientes son los únicos seguros,
con los que se deberían planificar
el Gastos Cor- riente y la Inversión
según los dispone
el Códi- go de
Planificación y Finanzas
Públicas en su regla fiscal;
Los ingresos de capital provienen
de compromisos que afectan el patrimonio del Esta- do, como: ventas de
bienes de larga duración del sector
público que deberían ser únicamente para remplazar con nuevos proyectos de
inversión; los ingresos financieros
únicamente deberían asig- narse para proyectos y programas de inversión con recuperación de costos y generación de
rentabili- dad social y económicas.
Gastos. Los gastos se componen de:
5. Gastos Corrientes. Comprende los gastos
incurridos en la adquisición de bienes y servicios necesarios para el desarrollo de las actividades op- eracionales y administrativas; y, el aporte fiscal
sin contraprestación. Incluye los gastos en personal; prestaciones de
seguridad social; bienes y servi-
cios de consumo; gastos financieros; otros gastos; y, transferencias corrientes.
7. Gastos de Inversión. Son los gastos destina- dos a la ejecución de programas que buscan me-
jorar las capacidades sociales; y, de
proyectos de construcción de obra pública cuyo devengamiento produce, contablemente, modificaciones directas en la composición patrimonial del
Estado.
Comprende, infraestructura física,
bienes de uso público
y productos intangibles patentados, así como las erogaciones en personal, en bienes y ser- vicios, la construcción de infraestructura y otros gastos
asociados a la inversión.
9. Financiamiento. Son recursos destinados al pago de la deuda pública,
así como al rescate de títulos – valores emitidos por entidades del sector público.
Están conformados por la amortización de la deuda pública
y los saldos de ejercicios ante- riores (Ministerio de Finanzas, 2017).
Se ha
realizado una revisión de estudios relacio- nados con el Presupuesto General
del Estado del Ecuador: “Estructura de los ingresos
tributarios en el presupuesto general del Estado”. La política fiscal es la parte de las finanzas públicas que se encarga de todo lo relativo
al financiamiento de las
actividades del Estado
para que esta pueda cumplir sus funciones, es importante
cambiar la orienta- ción de la política fiscal y tributaria, definiendo la necesidad
de incrementar el gasto inversión social en los sectores de la educación y la
salud (Torres Castro, 2008); “Sistema
de salud de Ecuador”. En este trabajo se describen las condiciones de salud en
Ecuador y, con mayor detalle, las
característi- cas del sistema ecuatoriano de salud, incluyendo su estructura y cobertura, sus fuentes de financia- miento, los recursos físicos,
materiales y humanos de los que dispone, las tareas de
rectoria que de- sarrolla el Ministerio
de Salud Pública (Lucio, Vi-
llacres, & Heriquez, 2011);
“Gobernabilidad Fis- cal en Ecuador”. El presente documento contiene
esencialmente apreciaciones de los autores sobre las fortalezas y debilidades de las distintas
fases del proceso presupuestario ecuatoriano, con una breve descripción de leyes y procedimientos (Al- meida, Gallardo,
& Tomaselli, 2006); “Incidencia
Distributiva del Gasto Público y funciones de de- manda en el Ecuador:
Educación, Salud y Crédito Agrícola del BNF”. Desde el punto de vista del
enfoque de capital humano, es innegable el impac-
to positivo de la educación sobre el crecimiento económico futuro. Su
importancia radica, precisa- mente, porque la educación constituye un elemen-
to fundamental para el incremento de la producti- vidad, que conlleva a la reducción de la pobreza y una mejor distribución del ingreso. Desde este punto de vista, la salud, se
constituye un elemento importante para el desarrollo económico y en un
indicador de bienestar de la población. Es decir, tanto la educación
como la salud son consideradas áreas fundamentales para el
desarrollo (Younger, Villafuerte,
& Jara, 1997); “La economía política del
presupuesto en Ecuador”.
En la literatura sobre la
gestión económica del Estado ecuatoriano, uno de los temas que figuran de manera más destacada
es el de la
consistente incapacidad de los diferen- tes Gobiernos para alcanzar un
equilibrio presu- puestario y para controlar las causas estructurales del déficit presupuestario (Bustamante, 2006);
“La administración pública
ecuatoriana en el siglo
XX” (Pérez, 2008); “Debatir el presupuesto nacio- nal desde la seguridad
ciudadana” (Carrión Mena,
2006); Impacto
distributivo de presupuesto pú- blico: aspectos metodológicos (Ahumada, 1996)
entre otros que han sido un aporte para conocer el comportamiento de los elementos
dentro de la estructura presupuestaria de los Ingresos y gastos.
De los
estudios analizados no existen tratados exclusivos sobre la sostenibilidad del Presu- puesto General del Estado, convirtiéndose en un tema
importante, al existir indicadores de
riesgo que se deben analizar: déficit presupuestario, es- tructuras de los ingresos y gastos,
deuda pública que sobrepasa el techo legal, mala calidad de los servicios públicos,
inexistencia de suministros para garantizar la eficiencia y eficacia.
II. MATERIALES Y MÉTODOS.
El estudio es Observacional, Retrospectivo, Longitudinal y Descriptivo. Observacional en con- sideración de que los autores no manipulan ningún dato. Retrospectivo porque para el
análisis se han utilizado datos que
se obtuvieron de las estadísti- cas existentes del ente rector
de las Finanzas Públi- cas
del Ecuador, el Ministerio de
Finanzas, quien es el responsable de la recolección de información todas las instituciones del sector público.
Longitu- dinal porque se identifican las estadísticas del PGE desde el 2008
y hasta el 2017. Descriptivo porque se ha analizado el comportamiento que han
tenido los PsGsE en el periodo establecido.
La técnica de recolección de datos es documen-
tal, garantiza la calidad de la información al ser la misma
normativa, construida basada
en normas, técnicas y
principios presupuestarios emitidos por el ente rector, recolectada, consolidada, siste-
matizada a través de una plataforma tecnológica por el Ministerio de Finanzas.
Esto conlleva a no realizar
mediciones, los da- tos ya se encuentran registrados y que se ha limita- do a copiar, sistematizar en hojas electrónicas para realizar los análisis
de comportamientos históri-
cos, cálculo de la estructura y una relación
de los
ingresos y gastos para observar la
sostenibilidad.
III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN. En la figura 2, se presenta el crecimiento del
presupuesto en los últimos
doce años, en los que se
observa un gran crecimiento entre
los años 2009
– 2014 y un decrecimiento hasta la presente
fecha.
Fig. 2. Evolución del Presupuesto General
del Estado 2008-2017
Fig. 3. Estructura
Presupuestaria de los Ingresos por Grupos.
A
partir del año 2012, se observa un crecimiento
de los ingresos por financiamiento es decir un cre-
cimiento de la Deuda Pública.
La figura 4, se grafica la estructura del Gasto Pú- blico:
gasto corriente, inversión
y pago de la deu-
da; presentando una disminución a partir de los
años 2014 y un crecimiento para pago de la deuda.
Existe un incremento significativo en el Presupuesto
General del Estado (figura. 2), los años que mayor incremento tuvieron es el 2014 y 2015 con un presu- puesto aproximado de 39.000 millones,
crecimiento que se atribuye
a los precios del petróleo
con un val- or superior
a $100 por barril; en el 2017 la estructura de
los ingresos (figura.3) tiene un alto porcentaje de
financiamiento 36% lo que significa un claro dese- quilibrio entre los ingresos y los egresos, porcentaje que
viene en incremento desde el año 2013,
y que genera más deuda interna y externa;
los Gastos (fig- ura. 4) el 19%, está al Servicio
de la Deuda, un 30% en Inversiones y un 51% en Gasto Corriente.
En una
relación de
Ingresos y
Gastos podem- os observar
que los Ingresos Corrientes 55%, que son valores de recaudación seguros apenas
financia los Gastos Corrientes 51% dejando
una diferencia del 4% para Inversión
y pago de la Deuda; no se recomienda financiar con ingresos de capital
porque esto representa vender Patrimonio del Estado, con
la característica que se venden únicamente los nego- cios rentables que tienen mayor demanda, llegará en algún momento que el estado
no tendrá que vender; tampoco el financiamiento es una alternativa porque
simplemente incrementa la Deuda Pública.
IV. CONCLUSIONES
El
presupuesto General del Estado al ser un ins- trumento de Gestión de los
Ingresos y Gastos, que permite alcanzar las metas propuestas en el Plan
Nacional de Desarrollo no goza de una buena sa- lud financiera sus Gastos Corrientes son iguales a los Ingresos Corrientes considerados estos últimos como los únicos ingresos seguros,
no se financia las Inversiones, tampoco el pago de la deuda, al contrario se
incrementa la misma; del Gasto Co- rriente que se efectúa, no se tienen los
resultados deseados, no se ha logrado un impacto en el desa- rrollo económico y social del país, no ha mejorado empleo, la salud, la educación y
el bienestar ciu- dadano del país.
Se
recomienda realizar una reingeniería al presu- puesto que logre un equilibrio
deseado entre los Ingresos y los Gastos considerando la aplicación de la
gratuidad en los servicios públicos contem- plado en la constitución en las
áreas de: Salud, Educación, Bienestar, Servicios Judiciales, Defen- soría del Pueblo entre otros, con los principios de
eficiencias, eficacia y calidad.
V. REFERENCIAS
Robert Kates y otros. (2001). Sustainability Scien-
ce. Science,
641-642.
Ahumada, H. (1996). Impacto
distributivo de pre- supuesto público:
aspectos metodológicos. Quito:
NU CEPAL.
Almeida, M. D., Gallardo, V., & Tomaselli, A. (2006). Gobernabilidad Fiscal en Ecua- dor.
Santiago de Chile: Naciones Unidas.
Aranera, H.
(2000). Finanzas Públicas. Chle.
Asamblea Constituyente. (2008). Constitución de
la República del Ecuador.
Asamblea Nacional del Ecuador. (2010). Código Orgánico de Planificación y Finanzas Pú- blicas. Registro Oficial, (306).
Bermúdez, L. R. (2016). Investigación
en la ges- tión empresarial. Bogotá:
ECOEDICIO- NES.
Bustamante, F.
(2006). La economía política del presupuesto en Ecuador. Quito: Cuestiones Económicas.
Carrión Mena, F.
(2006). Debatir el presupuesto nacional desde la seguridad
ciudadana. Quito: FLACSO sede Ecuador.
Ibañez, A. (2009).
Economía Pública I. Barcelona: Ariel S.A.
Kant, E. (2018).
Teoria del Estado. Obtenido de
http://teoriadelestadosaid.blogspot.com/
Lubchenco, J. (1998). Entering the Century of the
Environment: A New Social Contract
for Science. Science, 279,
491-497.
Lucio, R., Villacres, N., & Heriquez, R. (2011).
Sistema de salud de Ecuador. Cuer- navaca: <http://www.scielo.org.mx/ scielo.php?script=sci_arttext&pi - d=S0036-36342011000800013&ln - g=es&nrm=iso>. ISSN 0036-3634.
Maquiavelo, N. (1985).
El Príncipe. Buenos Ai-
res: Sarpe.
Ministerio de Finanzas. (2017). Catálogo de fuen- tes de financiamiento de Gastos. Obtenido de http://www.finanzas.gob.ec/wp-content/
uploads/downloads/2014/09/CATALO- GO-FUENTES-DE-FINANCIAMIEN-
TO-GASTOS.pdf
Ministerio de Finanzas. (2017). Catálogo de fuentes de financiamiento de Ingresos. Obtenido
de http://www.finanzas.gob.ec/ wp-content/uploads/downloads/2014/09/ C ATA LO GO -F U EN TES-DE-F IN A N - CIAMIENTO-INGRESOS.pdf
Ministerio de Finanzas. (2017). Clasificador presupuestario
de Ingresos y Gastos del Sector
Público. Obtenido de http://www. finanzas.gob.ec/wp-content/uploads/ downloads/2015/12/Clasificador-Presu- puestario-Ejercicio-Fiscal-2016.pdf
Ministerio de Finanzas. (2017). Normativa
de Pre- supuestos. Obtenido de http://www.finan- zas.gob.ec/normativa-de-presupuestos/
Osorio, J. (2015). El Estado en el Centro de la
Mundialización. México: EFE.
Pérez, E. (2008). La
administración pública ecua- toriana en el siglo XX. Quito.
Portafolio. (2017). Hábitos
para conservar una buena salud financiera. Obtenido de http://
www.portafolio.co/mis-finanzas/ahorro/ habitos-conservar-buena-salud-financie- ra-146256
Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española. Vigesimotercera
Edición.
Riechmann, J. (2005). Trilogia
de la autocontención: Un mundo vulnerable. Madrid: Catarata.
Torres Castro, M. (2008). Estructura de los ingresos tributarios en el presupuesto
general del Esta- do. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar,
Sede Ecuador.
Vilches, A. (2014).
Ciencia de la Sostenibilidad. EU-
REKA, 436-438.
Younger, S., Villafuerte, M., & Jara,
L. (1997). Inciden-
cia Distributiva del Gasto Público
y Funciones de Demanda en el
Ecuador: Educación, Salud y Crédito
Agrícola del BNF. Quito:
FLACSO Sede Ecuador.