MANEJO
DE DESECHOS INFECCIOSOS HOSPITALARIOS EN EL CENTRO DE SALUD “CORDERO CRESPO”. ECUADOR 2017
HOSPITAL INFECTIOUS WASTE
MANAGEMENT IN THE "CORDERO CRESPO" HEALTH CENTER. ECUADOR 2017.
María Tránsito Vallejo
Ilijama 1; Jessenia María Cherres Mejía1
; María Rosa Mas Camacho1;Maura del Rocío Muñoz Naranjo1
(1) Universidad Estatal de Bolívar. Campus Académico
“Alpachaca” Av. Ernesto Che Guevara s/n y Av. Gabriel Secaira, Guaranda, Ecuador.
mvallejo@ueb.edu.ec
Resumen:
Durante el desarrollo
de las actividades de atención médica se generan residuos peligrosos para la
salud humana y del medioambiente. Dada su variedad y cantidades son complejos
de manipular, proceso que debe hacerse acorde a las características patógenas, tóxicas
o inflamables de los mismos, los cuales significan elementos peligrosos y
fuentes de infección humana o ambiental. El manejo
integral de los desechos infecciosos de los centros de salud constituye una
herramienta fundamental dentro de un plan de intervención para el control del
riesgo biológico. Es objetivo describir el manejo de los desechos infecciosos
hospitalarios en el centro de salud “Cordero Crespo”, de la ciudad de Guaranda.
Es un estudio descriptivo transversal, coincidiendo universo y muestra, se
aplican entrevistas y encuesta a todos los trabajadores de la institución, la
que se valida previo a su aplicación (Alpha de Cronbach 0,723); se utiliza un
software (ArcGIS) para el mapeo que describe
la vía de trasportación de los desechos hospitalarios. Destacan como resultados
la identificación de desechos comunes,
biológicos, cortopunzantes, farmacéuticos y anatomo-patológicos; y la no existencia
de una roturación adecuada para la identificación de los desechos. Se concluye que los materiales para la separación, almacenamiento, transporte y
disposición final de los desechos no cumplen con las especificadores técnicas
establecidas en el Reglamento de Manejo de los Desechos Infecciosos para la Red
de Servicios de Salud en el Ecuador. El personal que maneja directamente los
desechos hospitalarios no cuenta con medidas de bioseguridad adecuadas.
Palabras claves: Riesgos Biológicos, riesgos laborales, centro de salud
Abstract: During the development of health care activities, hazardous waste is
generated for human health and the environment. Given their variety and
quantities they are complex to handle, a process that must be done according to
their pathogenic, toxic or flammable characteristics, which mean dangerous
elements and sources of human or environmental infection. The integral
management of infectious wastes from health centers is an essential tool within
an intervention plan for the control of biological risk. The objective is to
describe the management of hospital infectious wastes at the “Cordero Crespo”
health center in the city of Guaranda. It is a cross-sectional descriptive
study, coinciding universe and sample, interviews and survey are applied to all
workers of the institution, which is validated prior to its application
(Cronbach's Alpha 0.723); software (ArcGIS) is used for mapping that describes
the route of transport of hospital waste. The identification of common,
biological, sharps, pharmaceutical and anatomo-pathological wastes stands out
as results; and the absence of adequate breakage for the identification of
waste. It is concluded that the materials for the separation, storage,
transport and final disposal of waste do not comply with the technical
specifiers established in the Infectious Waste Management Regulations for the Health
Services Network in Ecuador. Personnel that directly manage hospital waste do
not have adequate biosecurity measures.
Keywords: Containment of
Biohazards, Occupational Risks, health center.
I.
INTRODUCCIÓN
Resultado de la actividad cotidiana del
hombre en la sociedad resulta la obtención de sustancias en sus diferentes
estados identificados como residuos de los procesos a partir de los cuales se
generan estos, Tovar & Losada (2015)
afirman los residuos, independientemente de su composición provocan efectos
adversos al hombre y al medio ambiente, identificándolos como desechos
peligrosos.
Como consecuencia de la actividad en los servicios de
salud, en particular por la atención asistencial, Meléndez (2016) asevera los desechos que se generan poseen un
peligro de infección y lesión mayor que cualquier otro tipo de desecho,
describe que dadas las características de los residuos son estos de mayor
dificultad de tratamiento y requieren de una manipulación especial por
constituir riesgos potenciales para los individuos y la sociedad.
Durante el desarrollo de
las actividades de atención médica se generan residuos de riesgo por ser
peligrosos para la salud humana y del medioambiente, y requieren de un
tratamiento especial. Dada su variedad y cantidades son complejos de manipular
para lo que debe hacerse acorde a las características patógenas, tóxicas o
inflamables de estos, los mismos poseen mayor peligro de ser fuente de
infección que cualquier otro tipo de
desecho.
El manejo inapropiado de
los desechos hospitalarios representa una situación de riesgo para el personal
intrahospitalario así como para la comunidad en general dadas las condiciones
sanitarias y ambientales no acordes con los estándares existentes al respecto.
De la manipulación
inadecuada de los residuos hospitalarios resulta la transmisión de ciertas
enfermedades a los seres humanos, lo mismo sucede con las heridas ocasionadas
por elementos cortopunzantes. En nuestros días son las más frecuentes las
infecciones de hepatitis B y C, y el
VIH/SIDA, enfermedades que se difunden como resultado de malas manipulaciones
hospitalarias.
Si bien constituye una responsabilidad
social de todos: pacientes, público y administrativos para un correcto
tratamiento de los desechos generados en las instituciones de salud,
corresponde a estos últimos el conocimiento y manipulación adecuada a favor de disminuir
la afectación resultado de ello, por su responsabilidad para con los
trabajadores de los centros de salud además de los pacientes y visitantes.
Es con la determinación del
flujo de los desechos y medidas de control de salud adecuados, oportunos y
eficientes en las instituciones de salud, como un sistema organizado para el
manejo de los residuos, los que se generan como parte de la labor cotidiana del
personal especializado, que se pueden amortiguar las consecuencias nefastas a
la salud humana, resultado de los residuos infecciosos hospitalarios. En
dependencia del tipo de residuo que se genera es el riesgo asociado a ellos, y
se diferencia en las formas y normas de manipulación que se asuman como
prácticas en las instituciones.
En la clasificación de
residuos generados en los procesos de salud los mismos se identifican como:
residuos no peligrosos y peligrosos. Los no peligrosos se clasifican en:
biodegradables, reciclables inherentes y ordinarios o comunes. Los residuos peligrosos
se consideran, entre otros a los: infecciosos, combustibles, inflamables,
explosivos, reactivos, radioactivos y tóxicos, cualquiera de estos que puedan
ocasionar daño a la salud humana y/o al medio ambiente. Se es coincidente en la
literatura respecto a la necesidad de que el tratamiento de los residuos
peligrosos sea de manera adecuada y su desecho se realice con el uso de envases
y señalización adecuada, según
refiere el Departamento de Ingeniería Ambiental de Bolivia (2003). En particular los residuos
peligrosos se clasifican en: residuos infecciosos o residuos de riesgo
biológico, biosanitarios y cortopunzantes.
Son las actividades
desarrolladas con los residuos hospitalarios de vital importancia, las mismas que
deben ser consideradas desde el momento de su generación, la forma de su
tratamiento y su disposición final. Los efectos del inadecuado manejo y
disposición de estos materiales se evidencian en la salud humana y le medio
ambiente. Se identifica en la literatura la diferenciación entre el manejo
interno y manejo externo para la manipulación de los mismos.
El manejo interno se
identifica como el conjunto de actividades que se llevan a cabo dentro de las
instituciones de salud y durante las que se hace la separación de origen,
recolección y transporte, almacenamiento y tratamiento de los desechos
generados durante el proceso de atención de salud en la instancia. El manejo
externo son las actividades que se llevan a cabo fuera de las instituciones de
salud que comprenden la recolección y transporte externo de los residuos así como
su disposición final.
El manejo integral de los
desechos infecciosos en los centros de salud constituye una herramienta
fundamental dentro de un plan de intervención para el control del riesgo
biológico en todas las instituciones de salud; sin embargo la operativización
de los mismos es bastante compleja y de gran responsabilidad por cada uno de
los actores funcionales de estas instituciones, afirman Castañeda & Granados (2008).
Sánchez (1999), afirma que los desechos generados en hospitales, centros
de salud, consultorios médicos y laboratorios de análisis clínicos, presentan
un alto grado de riesgos de desastres de tipo biológico-antrópico por desechos
hospitalarios, los que inciden de manera negativa en la salud y ambiente, dado
la diversidad de desechos tóxicos que genera el proceso hospitalario, siendo
portadores de ello los objetos corto punzantes, las sustancias tóxicas,
inflamables y radiactivas.
El propio autor referido anteriormente
asevera que los desechos generados en hospitales, centros de salud,
consultorios médicos y laboratorios de análisis clínicos, presentan un alto
grado de riesgos de desastres de tipo biológico-antrópico por desechos
hospitalarios, los que inciden de manera negativa en la salud y ambiente, dado
la diversidad de desechos tóxicos que genera el proceso hospitalario, siendo
portadores de ello los objetos corto punzantes, las sustancias tóxicas,
inflamables y radiactivas.
Coincidente a
lo expuesto con anterioridad, instituciones internacionales OMS/OPS (2011)
afirman también que el manejo integral de los residuos hospitalarios es una de
las prioridades de la gestión de calidad de las instituciones de salud. Resalta
la peligrosidad que por infección u otras representan los desechos infecciosos
que se generan en las instituciones como parte de la actividad misma de
atención al paciente, lo que constituye un riesgo para la salud de los
trabajadores, la comunidad en su conjunto y el ambiente.
Por otra parte, se afirma por la Organización Mundial de Salud (2018) que de todos los residuos
generados por las actividades de atención sanitaria, aproximadamente un 85% son
desechos comunes, exentos de peligro; el 15% restante se considera material
peligroso que puede ser infeccioso, tóxico o radiactivo. Según las estimaciones
se administran cada año en el mundo 16 000 millones de inyecciones, aunque no
todas las agujas y jeringas son eliminadas correctamente después de su uso. Los
desechos de la atención sanitaria contienen microorganismos que pueden ser
dañinos e infectar a los pacientes de los hospitales, al personal sanitario y a
la población en general. En algunas circunstancias, los desechos sanitarios se
incineran, lo que puede dar lugar a la emisión de dioxinas, foranos y otros
contaminantes atmosféricos tóxicos. Se afirma además que solo el 58% de la muestra de las instalaciones de
salud (que abarcó 24 países) disponían de sistemas adecuados para el
tratamiento de los desechos.
En países en desarrollo
como Brasil y Centroamérica actualmente la relación con los desechos hospitalarios
y el reciclaje es mínima, el escaso interés por el manejo, almacenamiento y disposición
final desalienta a varias personas que se interesan por el desarrollo de
servicios que mejoren la calidad de manejo de desechos hospitalarios, según
refieren Sáez, Urdaneta & Joheni (2014).
Se conoce que mediante el cumplimiento de
las reglamentaciones que se establezcan respecto al manejo y manipulación de
los residuos infecciosos hospitalarios
en los centros de salud se favorece a minimizar los efectos y riesgos
potenciales que para la salud humana y la población expuesta directa o
indirectamente por su manipulación, y al medioambiente, afectan.
En Ecuador la Ley Orgánica
de Salud dispone sobre las
normas para el manejo de todo tipo de desechos y residuos que afecten la salud
humana. En el propio documento se dispone de las responsabilidades que para la
recolección, transporte, tratamiento y disposición final de desechos se
realicen de acuerdo con lo legislado y
según las normas de bioseguridad y control establecidas, alegan Tapia & Vance (2014).
De acuerdo con los datos
del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (2015) se generaron un total de
9’942.645 Kg de residuos peligrosos hospitalarios a nivel nacional, de los
cuales el 79,90% corresponde a desechos infecciosos y el 54,10% proviene de las
tres ciudades principales Quito, Guayaquil, Cuenca.
El estudio de Jiménez (2016) en el Hospital Dr. Efrén
Jurado López en la ciudad de Guayaquil, Ecuador, corrobora del incumplimiento
al 100% de las normas de calidad en el manejo de los desechos dispuestas por el
Ministerio de Salud Pública del Ecuador, resultado de lo cual se constató que
existen riesgos en el manejo de desechos hospitalarios infecciosos en la
institución de salud referida.
Por su parte Morales (2015) identifica en
el Hospital San Vicente de Paúl en la ciudad de Ibarra que sólo se clasifica
una pequeña parte de los residuos hospitalarios para un manejo diferenciado los
cortopunzantes, realizan una clasificación inapropiada acompañada de un manejo
desorganizado que deriva en el incremento de riesgos posibles
Es de señalar que la efectividad de los procedimientos
establecidos respecto al tratamiento de los desechos hospitalarios infecciosos
está en el conocimiento y empoderamiento que de ellos hagan todos los actores
involucrados en el manejo de los residuos en las diferentes instancias.
Acorde a la importancia que
los residuos hospitalarios tienen para la sociedad y la salud humana, se tomó
el mismo como idea central en el estudio del manejo de los residuos
hospitalarios en el Centro de Salud “Cordero Crespo” en la ciudad de Guaranda.
II. MATERIALES
Y MÉTODOS
Se llevó a cabo un estudio descriptivo transversal de
los desechos hospitalarios en el Centro de Salud “Cordero Crespo” de la ciudad de Guaranda, durante el
periodo de enero a julio de 2017.
Se consideró para el proyecto a todo el personal que
labora dentro de la institución, entre médicos, enfermeras, auxiliares y
personal de aseo del Centro de Salud Cordero Crespo, Área de salud N°1 de la
cuidad de Guaranda; a quienes se les entrevista o se aplica formulario. El grupo de estudio quedó conformado por 46 personas.
Se utilizaron técnicas e instrumentos de recolección
de datos como fueron la observación, entrevistas y encuestas para determinar
las causas y efectos que se ocasionan en la salud y el ambiente por el manejo
de desechos infecciosos hospitalarios.
Se revisaron los documentos, que respecto al tema
reflejan la información relacionada al manejo de desechos hospitalarios, además
de la verificación del comportamiento de los mismos con el personal de la
institución.
La estructura de las encuestas y entrevista se hizo
en función de las variables: separación, almacenamiento, transporte,
tratamiento y disposición final en cuanto al manejo de desechos infecciosos-
hospitalarios; y a las enfermedades
ocurridas en las personas y su impacto social como riesgos biológicos
antrópicos. Las mismas están contempladas en las variables de interés descritas
en los estudios que muestra la bibliografía (Arias, 2017) (ArcGIS, 2017)(MSP, 2010).
Se verificó la confiabilidad
de la encuesta aplicando el test Alpha de Cronbach que resulta un coeficiente
alfa de 0,723 siendo aceptable la misma para su aplicación en el estudio.
Se realizó por los autores el análisis de
los resultados de la encuesta para su resumen, presentación y análisis. Se
mantuvo la confidencialidad en cuanto a las respuestas recibidas de los
encuestados.
En la elaboración de los planos se utilizó
el software de diseño Corel DRAW Graphics Suite X6, mientras para el mapa de
ubicación geográfica se hizo uso del software ArcGIS
(2017),
y su aplicación ARCMAP para la captura, edición, análisis, tratamiento, diseño,
publicación e impresión de información geográfica.
III. RESULTADOS
Y DISCUSIÓN
La tabla
I describe el comportamiento de los desechos hospitalarios en el centro de
salud, del total de 940,3 kg de desechos hospitalarios generados el 54%
corresponde a desechos comunes, un 36,3% de desechos biológicos; 6,3% desechos
corto-punzantes, 3,1% desechos farmacéuticos y 0,1% desechos
anatomo-patológicos
TABLA I.
DESECHOS HOSPITALARIOS.
CONSOLIDADO MENSUAL DE GENERACIÓN DE DESECHOS
HOSPITALARIOS. CENTRO DE SALUD: "CORDERO CRESPO". ENERO A JULIO
2017. |
|||||
|
TIPO DE DESECHO EN KILOGRAMOS |
||||
MES |
Biológicos (Q86.01-Q86.03-Q86.04-Q86.07) |
Anátomo -patológicos (Q86.02) |
Corto-punzantes (M75.03-Q86.05) |
Farmacéuticos (Q86.08) |
Desechos Comunes |
ENERO |
44,8 |
0 |
9,4 |
7,9 |
72,6 |
FEBRERO |
28,1 |
0,6 |
0,9 |
1,4 |
89,6 |
MARZO |
45,7 |
0 |
10 |
4,9 |
77,5 |
ABRIL |
47,3 |
0 |
6,6 |
1,2 |
67,9 |
MAYO |
51,7 |
0 |
8,3 |
0 |
63,5 |
JUNIO |
68,9 |
0 |
14,4 |
12,6 |
72,4 |
JULIO |
55,2 |
0 |
9,5 |
1,6 |
65,8 |
Total |
341,7 |
0,6 |
59,1 |
29,6 |
509,3 |
Fuente: Cherres Mejía, J.
Se afirma por todos funcionarios del
centro de salud que los recipientes y fundas que se utilizan para la separación
de los desechos hospitalarios son empleados adecuadamente, mientras que el 91%
considera que los recipientes se encuentran en una correcta ubicación, y el 11%
afirma que los mismos no se encuentran rotulados correctamente ni con la funda
adecuada.
Los encestados afirman en solo un 37%
de los desechos infecciosos son depositados en recipientes provisionales
hasta ser dispuestos en su almacenamiento final, y el 63% asevera que son
depositados de forma inapropiada en rincones y espacios diversos, antes de su
disposición final.
En la tabla
II se describe el comportamiento de las especificaciones técnicas en la
institución, acorde a los requerimientos técnicos establecidos: el 65% del
personal del centro de salud afirma que los recipientes de almacenamiento que
se utilizan para los desechos no cumplen con las especificaciones técnicas, y
en igual porcentaje se confirma que el almacenamiento de los desechos
infecciosos no es el adecuado.
TABLA 2.
EVALUACIÓN DE LOS RECIPIENTES DE
ALMACENAMIENTO Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Los recipientes de almacenamiento
para los desechos: |
No. |
% |
Cumplen las especificaciones técnicas |
16 |
35 |
No cumplen las especificaciones técnicas |
30 |
65 |
Total |
46 |
100 |
Fuente: Cherres Mejía, J.
Así mismo, el 70% de los encuestados alega
que los recipientes utilizados para los desechos no son resistentes para
elementos cortopunzantes, atendiendo a que el material no posee la
impermeabilidad necesaria ni tener un tamaño adecuado. Respecto a los depósitos
para su transportación los mismos no son herméticos, en su mayoría no cuentan
con la tapa de cierre automático y el pedal para abrir fácilmente está dañado.
La bodega que se utiliza para la
disposición final de los desechos hospitalarios está localizada a la intemperie
en la parte posterior del centro de salud. Se afirma de manera predominante
(67%) que el lugar en que se depositan estos no cuenta con divisiones señaladas
adecuadamente, está construida con materiales no resistentes que proteja de las
temperaturas elevadas y de la intemperie para que evite la presencia de
vectores (moscas, ratas), lo que se describe en la tabla III; y que no es de
fácil acceso para las personas que están encargadas del almacenamiento de los
desechos hospitalarios.
TABLA 3.
PROTECCIÓN
CONSTRUCTIVA DE LA BODEGA DE DESECHOS HOSPITALARIOS
La bodega de los
desechos hospitalarios está construida con: |
Nro. |
% |
Materiales resistentes |
15 |
33 |
Materiales NO resistentes |
31 |
67 |
Total |
46 |
100 |
Fuente: Cherres Mejía, J.
Respecto a los procederes de la
institución para el proceso de recolección de los desechos, se afirma por el
80% del personal que el mismo se realiza de forma organizada y en horarios
establecidos para esta actividad.
Se afirma por el 72% de los funcionarios
no haber recibido los equipos de protección o de seguridad necesarias para
realizar su función dentro del centro de salud.
En la figura
1 se muestra lo manifiesto a la interrogante de: ¿Cada qué tiempo recibe
usted controles médicos por parte del centro de salud?, se identifica en el
estudio que existe un 13% de los empleados en el centro de salud que no recibe
el control médico con la periodicidad de un año.
Figura 1: ¿Cada qué tiempo recibe usted controles médicos por parte del centro de
salud?
Se afirma por el 74% de encuestados que
los desechos infecciosos generados no reciben ningún tipo de tratamiento y sólo
el 17% conoce del mismo como es el uso de hipoclorito de sodio y cloro con el
que son tratados los desechos cortopunzantes. El 83% desconoce el tratamiento
utilizado para los desechos infecciosos. Respecto a los desechos farmacéuticos
el 98% desconoce el tratamiento que se utiliza para estos.
Se conoce por el 87% de los funcionarios
del centro de salud que el manejo inadecuado de desechos infecciosos origina la
contaminación al ambiente, aguas subterráneas y suelos. El 93% de los
funcionarios del centro de salud conocen el riesgo a los que se encuentran
expuestas las personas que manejan los desechos infecciosos. Se afirma por el
15% que han ocurrido accidentes laborales por su manipulación en la
institución, provocados por pinchazos con desechos cortopunzantes contaminados.
Es de conocimiento por el 83% del personal de la institución de los
procedimientos que se deben tomar en caso de sufrir un accidente laboral por la
manipulación de estos tipos de desechos.
Así también, se identifican entre las
enfermedades más frecuentes registradas en el centro de salud: estados virales,
VIH, hepatitis, gastroenteritis, amigdalitis y disenterías, además de lumbalgia,
hipertensión, diabetes y desnutrición.
La figura
2 muestra el mapa de generación, evacuación y transporte de los desechos
hospitalarios.
Figura 2: Esquema de
trasportación de los desechos hospitalarios en el Centro de Salud “Cordero
Crespo”. 2017.
IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Referido al volumen de los desechos
obtenidos, difieren los del presente a los del estudio de Arias (2017) donde son los desechos infecciosos los de predominio
en el hospital estudiado, aunque vale referir que en el mismo los desechos
comunes alcanzan ser el segundo porcentaje de mayor volumen con un 42,29%.
Los resultados identificados en el centro
de estudio y descritos anteriormente no se corresponden a lo establecido en el
Reglamento para el Manejo Adecuado de los Desechos Infecciosos generados en las
Instituciones de Salud en el Ecuador, Peñafiel (2018),
donde en el Capítulo V: De los almacenamientos y recipientes, Art. 14 al 23 se describe,
de acuerdo al nivel de complejidad de la Institución de Salud, las
características de los sitios de almacenamiento, de los recipientes y sus
particularidades acorde al tipo de desecho, así como su roturación.
Destaca a favor de los procederes de la
institución la afirmación predominante
del personal de que el proceso de recolección de los desechos se realiza
de forma organizada y en horarios establecidos para esta actividad. La
información obtenida responde de manera satisfactoria a lo establecido en el
Reglamento antes referido, Art. 25 que reseña a programas de recolección y
transporte interno en las Instituciones de Salud ecuatorianas.
Es incongruente la situación que se
identifica en el estudio respecto a que no disponen de los equipos de protección
o de seguridad necesarias para realizar su función con lo establecido en el Reglamento para el
Manejo Adecuado de los Desechos Infecciosos generados en las Instituciones de
Salud en el Ecuador, MSP (2010), en el Titulo IV de la Bioseguridad,
Capitulo I, Art. 44 que manifiesta: “es
obligatorio que todo el personal que manipula los desechos infecciosos,
cortopunzantes, especiales y comunes
utilicen las medidas de protección de acuerdo a las normas nacionales e
internacionales”.
Es de resaltar el incumplimiento en los
controles médicos a los empleados en el centro de salud con la periodicidad de
un año, tal como se expone en el Reglamento referido, MSP (2010),
en el Titulo IV: de la Bioseguridad, Art. 45 en que establece “es
responsabilidad de las instituciones de salud, realizar un chequeo médico anual
a todos los trabajadores, profesionales y funcionarios que laboren en ellas
para prevenir patologías asociadas al manejo de los desechos infecciosos”.
Se hace interesante la coincidencia de los
resultados que el presente estudio expone y los que expone Peñafiel (2018) en lo referente al mal manejo de los desechos
hospitalarios que en su investigación también identifica.
Los autores somos coincidentes con lo
plasmado en el Plan de Gestión Integral de Desechos Sanitarios del Hospital
General Docente Calderón por Garzón y Vergara (2017)
quienes incluyen en las actividades la de Supervisar que los almacenamientos intermedios de los
desechos sanitarios y de bioseguridad estén adecuados de acuerdo a la norma
técnica, del almacenamiento final de todas las unidades generadoras de desechos
hospitalarios, así como del tratamiento interno de desechos infecciosos;
acciones a considerar en los centros de salud como imprescindibles.
V.
CONCLUSIONES
VI. REFERENCIAS
BIBLIOGRAFICAS
ArcGIS. Aplicación para mapeo. (s.f.). Recuperado el 20 de
diciembre de 2017, de https://www.arcgis.com/home/index.html
Arias, D. (2017). Gestión Ambiental de Manejo de Desechos del Hospital
Teófilo Dávila del Cantón Machala. Recuperado el 20 de octubre de 2018, de
Repositorio Universidad de Guayaquil.: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/20964
Castañeda JL,
Granados JP. (2008). Identificación y
caracterización de los factores de riesgo biológico en el manejo de los residuos
hospitalarios en la Clínica SALUDCOOP de la ciudad de Neiva. Repositorio
USCO, Neiva, Colombia. Disponible en:
https://contenidos.usco.edu.co/salud/images/documentos/grados/T.G.Salud-Ocupacional/40.T.G-Jefferson-Lugo-Castaeda-Juan-Pablo-Granados-G.-2008.pdf
Garzón, X., & Vergara, C. (2017). Plan de Gestión Integral de
DESECHOS SANITARIOS. MSP HGDC. Ministerio de Salud Publica HGDC.
Ingeniaría Ambiental Bolivia. (2003). Manual para el Manejo de Residuos Sólidos
Generados en Establecimientos de Salud. Bolivia. Disponible en: https://es.scribd.com/doc/78862623/Manual-Para-El-Manejo-de-Residuos-Solidos-Generados-en-Establecimientos-de-Salud
Instituto
Ecuatoriano de Estadística y Censo (INEC). (2013). Residuos Peligrosos en establecimientos de Salud. Quito, Ecuador. Recuperado el 20 de octubre de 2017 de: http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Encuestas_Ambientales/Establecimientos_Salud-Residuos_Peligrosos/2013/201304_RasDocumentoTecnicoDeResultados.pdf
Jiménez F. (2016). Identificación de los riesgos ambientales en
el manejo de desechos hospitalarios infecciosos del hospital Dr. Efrén Jurado
López y propuesta de mejoramiento. Recuperado
el 20 de octubre de 2017, de Repositorio Universidad de Guayaquil,
Ecuador de: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26558/1/T-UG-DP-MAA-042.pdf
Meléndez, R.
(2016). Riesgos del manejo inadecuado de los desechos sólidos hospitalarios.
. Coro, Venezuela: Repositorio Universidad Nacional Experimental Francisco
de Miranda.
Morales, R. (2015). Manejo y tratamiento de los desechos hospitalarios
en el Hospital San Vicente de Paul en la Ciudad de Ibarra.. Recuperado el
20 de octubre de 2017, de Repositorio UNIANDES, Ecuador.:
http://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/822/1/TUAMSP009-2015.pdf
MSP. (2010). Reglamento para el Manejo Adecuado de los Desechos
Infecciosos generados en las Instituciones de Salud en el Ecuador. Quito:
Ministerio de Salud Publica Ecuador.
Organización Mundial de la
Salud (OMS). (2018). Desechos de las actividades de atención sanitaria.
Recuperado el 11 de marzo de 2019, de: http://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/health-care-waste
Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud.
(2011). Manual de procedimientos para la gestión integral de los residuos
generados en los establecimientos de salud y afines. Paraguay: OPS/OMS.
Peñafiel, J. (2018). Plan de Manejo Ambiental de los Desechos Sólidos
enerados por el Hospital Teófilo Dávila del cantón Machala. Recuperado el
11 de marzo de 2019, de Repositorio UTMACH: http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/12792
Sáez A,
Urdaneta G, Joheni A. (2014). Manejo de
residuos sólidos en América Latina y el Caribe. OMNIA. Maracaibo,
Venezuela. Recuperado el 10 Oct ubre de 2017
de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=73737091009
Sánchez J.
(1999). Situación actual del manejo de los residuos
peligrosos generados en México por los diferentes giros de los servicios y la
transformación. Seminario
Internacional. Gestión Integral de
residuos sólidos y peligrosos, Siglo XXI. Recuperado
el 10 de octubre de 2017, de Memorias
Congreso AIDIS. Medellín, ACODAL.:
http://bases.bireme.br/cgi-bin/wxislind.exe/iah/online/?IsisScript=iah/iah.xis&src=google&base=REPIDISCA&lang=p&nextAction=lnk&exprSearch=90372&indexSearch=ID
Tapia, L., & Vance, C. (20 de noviembre de 2014). Reglamento
Interministerial de Gestión de Desechos Sanitarios Acuerdo ministerial 5186.
Recuperado el 20 de octubre de 2017, de Control Sanitario:
https://www.controlsanitario.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/12/ACUERDO_MINISTERIAL_5186_REGLAMENTO_INTERMINISTERIAL_GESTI%C3%93N_DESECHOS_SANITARIOS.pdf
Tovar, M., & Losada, G. (2015). Impacto en la salud por el inadecuado
manejo de los residuos peligrosos. Revista de Ingenieria USBMed, Medellin,
Colombia, 46-50.