Revista de Investigación Talentos Volumen IV. (2) Julio - Diciembre 2017

ISSN Impreso: 1390-8197          ISSN Digital: 2631-2476

 


 

INTERTEXTUALIDAD, FRONTERAS  DEL TEXTO Y SIMETRÍA EN LAS PUBLICACIONES DE FACEBOOK


Federica Favaro(1)

Marco Chiaramonte(1) Oswaldo Culqui(2) Ramiro Jaramillo(2) Ulices Barragán(2)



 

 

 

INTERTEXTUALITY, TEXTUAL BOUNDARIES, AND SYMMETRY IN FACEBOOK POSTS


(1) Centro de Idiomas, Universidad Técnica  de Ambato,

Av. Los Chasquis y Río Payamino, Campus Huachi, federocafavaro@gmail.com; f.favaro@uta.edu.ec

 

(2) Universidad Estatal de Bolivar. Campus Académico Al- pachaca Av. Ernesto Che Guevara s/n y Av. Gabriel Secaira, C.P. 020150, Guaranda, Ecuador


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Resumen: La preocupación de la lingüística textual es dar una definición univoca de texto, considerándolo, en términos generales, como una pro- ducción verbal con intención comunicativa, caracterizada, además, por su cierre semántico. Las nuevas formas de comunicación del siglo XXI como las redes sociales han puesto en evidencia como sus producciones verbales, innegablemente textos, sean caracterizadas en cambio, por fronteras borrosas; poniendo así en duda el cierre semántico y comunicativo como condición sine qua non de la esencia de un texto. El presente trabajo tiene como objetivo describir las características de los textos de las redes sociales tomando como ejemplo un post, y sus siguientes comentarios, publicado en Facebook por el grupo “El muro de los idiomas. A través de su descripción emergieron  diferentes problemáticas, como la definición de su género y su discurso, incluyéndolo finalmente en el discurso de plática social, o comunicación corriente, cuyo género, el post dialógico escrito de ámbito público, es sin em- bargo caracterizado por el estilo hablado. A seguir, se han analizado las cadenas dialógicas inherentes al texto, individualizando la cantidad, el número de respuestas  obtenidas  y el porcentaje  de cadenas finalizadas. Esto ha así permitido  relevar el texto examinado  en su totalidad como un texto abierto en la red de sus intertextos, cuya propensión es abrirse y emanciparse del contexto semántico del enunciado original. Finalmente, se ha relacionado esta tendencia a la independencia  evidente en esta tipología de textos con la fuerte relación simétrica entre los enunciadores típica de los textos de las redes sociales.

Palabras clave: cadenas dialógicas, fronteras del texto, intertexto, redes sociales, relación simétrica

 

 

Abstract:  One concern of text linguistics is the provision of an unambiguous definition of text. It is perceived, in general terms, as verbal production with a communicative  intention, further characterized by many scholars by its semantic closure. However, new forms of communication  emerging  in the

21st century, such as social networks, have bought  to the forefront verbal output, undeniably constituting text, but which, by contrast, is characterized by ill-defined boundaries. As such, this text casts doubt on communicative and semantic closure as a sine qua non of the definition of text. The objective of the present work is to characterize texts produced on social networks, taking the example  of a post and the comments in response published on the Facebook group “El muro de los idiomas” (The wall of languages”). In the description of this text, different issues came to light, such as the definition of its text genre and discourse, with its being ultimately included within the discourse of social chat, or everyday communication, whose genre is that of written dialogic posts in the public domain, but is nonetheless characterized by a spoken  style. Following this, the dialogic chains inherent in the text were analyzed, detailing the quantity and number of responses obtained, and the proportion of completed chains. This permitted the text as a whole to be seen as an open text in its network relations with its intertexts, with a propensity to become more open and to free itself from the semantic context of the original wording.  Finally, the tendency towards independence  evident in this type of text was placed in relation to the symmetrical relationship between the writers of posts, which is typical of texts found in social networks.

Keywords: dialogic chains, social networks, textual boundaries, intertexts, symmetrical relationship

 

 

 

Recibido: 25 de julio de 2017

Aceptado: 20 de noviembre de 2017

Publicado como artículo científico en Revista de Investigación Talentos IV(2) 38 - 43


I. INTRODUCCIÓN

 

Como subraya Bernárdez (1982), la preocupación de la lingüística textual es encontrar una definición universalmente aceptada de texto; a este propósito, para mayor claridad el autor ofrece una lista de definiciones ordenadas cronológicamente, de las cuales se desprende que el texto es una producción verbal con intención comunicativa, cuyos elementos relevantes son “su carácter de unidad lingüística, su <<cierre>> se- mántico/comunicativo, el hecho de estar formado por un conjunto de oraciones/proposiciones enlazadas, etc. (1982, p.85).

El surgir en las últimas décadas de nuevas formas de comunicación como son las redes sociales, pero, ha contribuido a la creación de nuevas ti- pologías de textos diferentes, o aparentemente diferentes, de los hasta ahora analizados. Estas nuevas producciones verbales, de hecho, se ca- racterizan por la mescolanza de géneros  y estilos; y, entre otras, por la abertura ilimitada a los participantes, determinando, así, la necesidad de encontrar nuevas categorías y nuevas definiciones, tanto para el género y el tipo de discurso, como para la definición misma de texto y de sus fronteras.

El presente  trabajo se propone describir un texto tomado de Facebook a través de las categorías de cotexto y pretexto  de Maingueneau (2009) y Luzón Marco (1997)  y las definiciones de texto tanto de Bernárdez (1982) como de Villalobo Alpízar (2003).  Esta descripción  tiene  el ob- jetivo de evidenciar como esta nueva tipología de producto lingüístico, es decir textos de las redes sociales, presenta algunas dificultades en la definición del género  y del discurso y de como, realmente, sea necesaria una nueva definición de los mismos que abarque diferentes prácticas sociales; en un segundo momento, se intenta describir las característi- cas propias de este texto de Facebook como la presencia de nuevas ca- denas dialógicas, finalizadas o abiertas, con el fin de evidenciar que la definición canónica de texto propuesta por Bernárdez (1982) en la que se consideran el cierre semántico y comunicativo como características re- levantes, en este caso no resultaría apropiada.

 

II. DESARROLLO

 

El presente trabajo se sustenta a través de un análisis textual cualitativo de un texto publicado en Facebook el día 21/02/2017, considerándolo como ejemplificativo de las producciones lingüísticas de las redes socia- les.

En el primer párrafo se introduce  y describe  el texto, especificando los autores, los participantes  y los elementos  formales que lo caracterizan Después de esta rápida introducción que se define a las características formales del texto, en Género y discurso se evidencia como esta tipología de producciones lingüísticas de las redes sociales presenta algunas difi- cultades en la definición del género y del discurso  y de como, realmente, sea necesaria una nueva definición de los mismos que comprenda varias prácticas sociales y que precise características como la abertura ilimitada a la cantidad de destinatarios  y la consecuente  creación de nuevas cade- nas dialógicas.

En Problemáticas se examinan más detenidamente las cadenas de nueva


formación, con el fin de individualizar cuantas nuevas conversaciones” han surgido, cuantas se pueden  considerar finalizadas, cuantos comen- tarios se refieren directamente al enunciado principal y cuantos, en cam- bio, se relacionan exclusivamente con las nuevas cadenas dialógicas. A través  de los datos, será así posible evidenciar el número de nuevos eslabones parcialmente ajenos al texto inicial, que, consecuentemente, problematizan la definición de las fronteras del texto y lo colocan en una perspectiva intertextual.

En Conclusiones,  se pone en duda el cierre semántico y comunicativo como criterios de definición del texto, o, más bien de los textos de las redes sociales; y se propone  focalizarse en la relación de hegemonía o simetría entre participantes (Fairclough, 2008) como causa principal del surgir de nuevas  conversaciones  y al mismo tiempo como justificación de la consecuente borrosidad de las fronteras del texto mismo.

A.   El texto1 : formato y características

 

El presente texto ha sido tomado de Facebook el día 21/02/2017 a las

18 horas para el seminario de Lingüísticas del texto dictado en la UNR del 20 al 23 de febrero del 2017. Éste pertenece al grupo de Facebook llamado ‘El muro  de los idiomas’ que lo había publicado alrededor de una media hora antes.

Leyendo en la sección informaciones del grupo, se puede constatar que éste se autodefine como “La comunidad en español con recursos, ayu- das, y curiosidades sobre idiomas por excelencia”; cuyo anhelo es “[…] posicionarse como el punto de encuentro de todos aquellos interesados en el aprendizaje de lenguas  extranjeras. El grupo, entonces, “servirá para que los usuarios compartan  sus experiencias y conocimientos en torno a los idiomas, den consejos o recomienden  buenas  prácticas y oportunidades para que la aventura de aprender idiomas sea de lo más satisfactoria  y económica. Los administradores informarán “sobre opor- tunidades, escuelas, programas, becas, inmersiones en el extranjero y de todo aquello a tener en cuenta cuando uno decide aprender idiomas, con la esperanza que ‘El Muro de los Idiomas’ os [a los integrantes]  sirva para lograr ese importante objetivo que constituye hablar otras lenguas, aparte de la materna.

(https://www.facebook.com/pg/murodelosidiomas/about/?ref=page_

internal)

 

En esta pequeña  auto-presentación  del grupo, la utilización de palabras como comunidad, punto de encuentro  y compartan,  evidencia la posi- ción no hegemónica de los administradores  y por lo tanto el carácter simétrico de las publicaciones, aunque el uso, en la parte final, del pro- nombre os, en vez de nos, contradiga parcialmente  este tipo de relación entre administradores y usuarios.

El texto  en análisis (Fig.1) es una producción verbal en un soporte elec- trónico escrito constituido por tres partes: un comentario de introducción al post, una parte central (el post) y los “me gusta (likes) y comentarios de los usuarios de Facebook.


 

 

1                Sólo por ahora, para una mayor comodidad, se toma la definición de texto de E. Bernárdez (1982, p.85): “<<Texto>> es la unidad lingüística comunicativa fundamental, pro- ducto de la actividad verbal humana,  que posee siempre carácter social, está caracterizado por su cierre semántico y comunicativo, así como por su coherencia  profunda  y superficial, debida a la intención (comunicativa) del hablante  de crear un texto íntegro […]. Más adelante en el trabajo, se debatirá sobre el cierre semántico y comunicativo en un texto como el analizado.


nto constitutivo del

,                                                                         del grupo, formado español, es posible

y                      o no verbal como el

.

verbo, el tú, indica,

,             ad, simetría y fami-

y                                     la elección entre us-

y                               r                                        te los interlocutores, das formas, a través redefine el co-enun-

,                  stinatario conocedor lengua materna.

, la utilización de la como un texto inde-

r     ción con su cotexto, o referenciado.

r                                                  ,                      inicial de los admi- r                                   y transforma  de este o de errores en un

cia conceptos como y                 o.

a analizar, es decir con 62 “me gusta, 6

y                        .

,                         3/2017 a las 15.17, mo del 28/02/2017),


Fig. 1. El texto a analizar

 

 

 

y r                                        y     r

Entre los recursos verbales constan el título (Errores comunes), la lista de los errores comunes  y su respectiva forma correcta (Depende en vs Depende de), la dirección del autor  (ruizjorge.com)  y la dirección del sitio web (fb.com.ortografiaygramatica1) del que supuestamente nace este texto con carácter independiente.  En cambio, entre los elementos no verbales, relacionados con nuestro conocimiento enciclopédico, se reconocen  los colores y las imágenes de los pulgares arriba y abajo.


y                                     y                oticones.  De los 112 r            uesta directa, gene-

r

blicación del grupo y                                                                                           alizarlo,  dos meses después, parece adecuado considerar enunciado el conjunto de publica- ción central y publicación introductoria; y considerar texto el conjunto de publicación central, publicación introductoria y las 6 o 112 respuestas de los usuarios.3    Hasta el momento, por práctica de análisis estructural pa- rece oportuno conformarse con las primeras 6 respuestas que permiten hacer un estudio sumario de las relaciones enunciativas y los elementos de cohesión y coherencia textual.

Los 6 comentarios visibles a la media hora de la publicación representan


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

nistradores del grupo estringe a los interlocutores modo el texto instructivo independiente  del listad texto dialógico; guiando por lo tanto el análisis ha intertextualidad, cambio de destinatario de géner

Al momento de ser tomado como ejemplo de texto

31 minutos después de la publicación, éste contaba comentarios 22 compartir

Al momento de volverlo a analizar es decir el 29/0 la publicación contaba con 112 comentarios (el últi

632 compartir 1,3 miles de “me gusta   otros em comentarios, 16 obtuvieron por lo menos una esp

ando así nuevas conversaciones. El centro de la publicación es el post, es decir el cotexto/pre-texto2 que, a

través de elementos lingüísticos extra-lingüísticos, clasifica ocho erro-        Considerando el evidente intento dialógico de la pu es comunes en español su espectiva forma correcta.                                        el desarrollo del texto al momento de volver a an

 

 

 

 

 

 

 

El post central  es introducido por el segundo eleme texto es decir el comentario de los administradores por elementos verbales: si tu lengua materna es el que estos errores no te suenen. ¿O sí?   un element emoticón de asombro

La utilización   de la segunda persona singular del coherentemente con el carácter del grupo proximid liaridad entre los locutores, probablemente, evita tedes  vosotros que habría  estringido negativamen generando en este caso polémicas lingüísticas. De to de este enunciado la página ‘El muro de los idiomas’ ciador directo de la publicación, es decir ya no un de de la lengua española, sino un hablante de español

En una perspectiva de cohesión textual, en cambio anáfora estos errores, obliga a leer el comentario no pendiente, sino como un fragmento del texto en ela el post central, cuyo listado de errores es el element

En  elación al análisis de este texto  el comentario

 

 

2                Sólo por ahora, para una mayor comodidad, se toma la definición de texto de E. Bernárdez (1982, p.85): “<<Texto>> es la unidad lingüística comunicativa fundamental, pro- ducto de la actividad verbal humana,  que posee siempre carácter social, está caracterizado por su cierre semántico y comunicativo, así como por su coherencia  profunda  y superficial, debida a la intención (comunicativa) del hablante  de crear un texto íntegro […]. Más adelante en el trabajo, se debatirá sobre el cierre semántico y comunicativo en un texto como el analizado.

Se considera el cotexto según la definición de Maingueneau  (2009 p.16): “Las secuencias verbales que se encuentran ubicadas antes o después de la unidad que se debe interpretar. En cambio, con Luzón Marco (1997), se entiende  el pre-texto como texto preexistente que se incorpora a otro texto. Al momento de hacer un análisis de la cohesión y coherencia del texto, se definirá el post central como cotexto; y al hacer un análisis de la relación entre las partes del texto, se definirá el post central como pre-texto.

 

3                      En una perspectiva de texto como unidad con cierre semántico y comunicativo (Bernárdez, 1982), al mismo tiempo, pero, en cambio continuo y nunca igual a mismo (Villalobo Alpízar, 2003), resulta difícil clasificar claramente el papel de los 112 comentarios dentro de la unidad del texto. El análisis del “mismo” texto en dos momentos  diferentes legitima la duda si nos encontramos frente a dos o más textos diferentes o a un mismo texto cuyo cierre es indefinible. En el primer caso, si el texto incluye sólo los primeros 6 comentarios porque al momento  de analizarlo aparecieron únicamente éstos, ¿cómo habría que clasificar los 106 comentarios  que se añadieron  después?  En cambio, en el segundo  caso, todos los 112 comentarios  tendrían  el mismo papel en la reconstrucción del texto, conllevando, pero la cuestión de la definición de las fronteras del texto, desde el punto de vista semántico y temporal.  En este sentido, ¿cuáles de ellos son realmente relacionados con el texto, es decir contestan a la pregunta  del enunciado  inicial? ¿Cuáles de ellos salen de la unidad del texto para crear otro texto dialógico independiente?  En este análisis, conforme a una concepción de texto en cambio continuo, se decidió considerar los 106 comentarios que se añadieron a lo largo de una semana como parte integrante del mismo texto junto a los otros comentarios antecedentes.


la reacción de los usuarios a la pregunta del mas. Hasta estos primeros minutos no se h

dialógica de más de dos participantes dir                                      y quien publica el comentario)  y éste es muy                                r puesta, caracterizada por un seco no, dirigi    x

cación de introducción al post.

Siendo un eslabón de la cadena dialógica i                                  , macro-estructural, los primeros 6 comenta referenciación anafórica fiel como el deter

no escuche ninguno de esos. /Esos son err

y parcial como en el caso de los números (                     r mente cierto error.

B.   Género y discurso

Siendo las redes sociales un fenómeno de rece difícil clasificar el género de las pro propias de este contexto.

Por lo que concierne las redes sociales, la d (1979) como tipo relativamente estable de cial determinada, resulta ser un cómodo par

de producciones, en tanto que permite subr                           y rácter social de las mismas.

A nivel macro y micro estructural,  el carácter mut

las modificaciones en el tiempo debidas a mejorí  d                 y interacción entre usuarios, es evidente en (i) la pos

con textos de diferentes géneros (videos, gif, imá partidos de diferentes redes sociales (ii) la posibilid    d tamente al post o a un comentario relacionado con una nueva conformación en los turnos de palabras

de redes  sociales (iii) la posibilidad  de expresar e              y a través de varios recursos  no verbales  y (iiii) el surgir ortográficos.

Frente a cualquier texto de Facebook, junto a la i género y de las clases de géneros, es necesario ta

bre la definición del discurso. Si, con Rastier (2005,      práctica social se asocia un tipo de uso lingüístico q discurso, ¿cuál es el discurso de Facebook?  Es d    , social/prácticas sociales podemos  insertar las pro

de las redes sociales?

De hecho, tomando en cuenta que el concepto de ca elementos contextuales como el tiempo, el esp redes sociales a nivel planetario) y los participantes

bito comunicativo, sería difícil restringir el discurso   F

única práctica social sin correr el riesgo de perder a                   . sentido, analizando rápidamente cualquier muro e                r diferentes tipos de discursos, como el discurso pu           , político, el discurso entre amigos, el discurso del di    ,

Al parecer, lo que más se acerca al discurso de Fa

de plática social en el café o de comunicación oral corriente, tanto por los participantes  y la relación entre ellos, como por los temas a tratar y la


.

 

 

 

F

r  ,                                                            ,

,

r r        , y                                                   r                                 y

 

 

 

 

 

 

 

 

Fig. 2. El uso de emoticones

 

 

 

 

 

 

F                                                  r                                   y

 

 

, y

 

,                                 ,

, r y

r

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

F                                                                           y

 

,

y y

 

que crean una variación tipológica entre el directivo, el argumentativo  y el expositivo. 5


 

able, as ibi

gen ad el ap

mo

de

 

 

ndividualización del mbién interrogarse so- p.4) a cada tipo de

ue podemos llamar ecir  ¿en qué práctica ducciones lingüísticas

 

 

práctica social abar- acio (en el caso de las dentro de un ám-

de  acebook a una

lgún ámbito  En este                 ig.4.  La introducción de locutores ajenos la falta de intervención de otros usuarios

s posible econocer      Al mismo tiempo  se individualizan en el texto algunas clases de género blicitario  el discurso      como el incluido (el nombre del grupo que publica, la fecha  hora de ario etc.                        publicación, las etiquetas) el conversacional (los comentarios que (in)

cebook es el discurso      voluntariamente generan debates a veces ajenos al tema inicial del post)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

dependiente de                            ig. 3. El incumplimiento de eglas gramaticales   ortográficas

el soporte  a la       Conjuntamente, el texto presentaría elementos de los nuevos medios de lidad de crear post       comunicación como (i) la independencia del entorno  (ii) la apertura ili- es, palabras) com-        mitada a la cantidad de destinatarios (Maingueneau, p.74), que conlleva e contestar direc-        a su vez la posibilidad de introducir  en cualquier momento  locutores post, creando así       ajenos al espacio eceptores adicionales o aleatorios no previstos por el licable a contextos     locutor (Fig.4);   en algunos casos la formación de nuevas conversacio-

ciones  opiniones      nes con la implícita creación de nuevas  eglas para los turnos de palabra. nuevos códigos

 

 

 

 

 

 

 

grupo ‘El muro de los idio-        estructura conversacional (caótica) típica del estilo hablado  4

a formado ninguna cadena      Por lo que concierne el texto en análisis, sería adecuado incluirlo en un ectos (los administradores       discurso social de interacción o mediático que abarca un nuevo tipo de evidente en la última es-        discurso electrónico o del acebook, es decir de plática social, cuyo géne-

da e clusivamente a la publi-         o el post dialógico escrito de ámbito público es sin embargo caracteri-

zado por el estilo hablado evidente en (i) la teatralidad de la expresión a niciada por el grupo a nivel      través del uso de emoticones  (Fig.2) que ayudan a transmitir  eacciones rios constan de elementos de       que en un contexto oral serían mediadas por la entonación o la expresión minante demostrativo esos (yo        del ostro  (ii) el incumplimiento de las eglas gramaticales ortográfi-

ores comunes” […]), o infiel      cas que serían propias de los géneros escritos (Fig.3). el n.4; 7) que etoman sola-

 

 

 

los últimos años, todavía pa-

ducciones verbales humanas

 

 

efinición de género de Bajtin enunciado en una esfera so- aguas para esta pluralidad ayar la mutabilidad el ca-

 

 

4                Véase Soffer (2010)  y Britz (2001), citados por Chierichetti (2014, p.3) quienes  situan el discurso de FB dentro de las prácticas de la oralidad digital que combina características propias de la escrituralidad  y de la oralidad, ya que se trata de un fenómeno de comunicación mediada que se sitúa en el ámbito conversacional y coloquial.

 

5                Véase Adam (1992) citado por Alexoupulo, A. (2001, p.104): “un texto es una estructura jerárquica compleja que contiene n secuencias –elípticas o completas– del mismo tipo o de tipos diferentes.


1

 
TABLA I.

DATOS SOBRE LAS NUEVAS CADENAS DIALÓGICAS


 

A los fines pertinentes del análisis, cabe subrayar que en las clasificacio-


Tema del

Interferencias dcoeml entario


Número de nuevas cadenas dialógicas por tema


Número de respuestas por cade2na


Cadenas dialógicas finalizadas


nes de los tipos de discurso y los géneros discursivos se ha adoptado  el criterio sectorial o contextual a cuesta de otros criterios, especificados por


francés en laErrores cometidos                    4                        6

estructura “epor hablantes                                                      6                    X

necesario deespañol L2                                                          3                    X

6                    X


Maingueneau (2009) como el sitio institucional o el estatus de los inter-


Diálogo persUotniliazlación de la

entre amigosestructura  “es bien”

en Uruguay


2  1                        3   5         X             X

1


vinientes. Al parecer de hecho, en el caso del criterio institucional sería

difícil definir Facebook como una institución y en el caso del estatus de


Dudas sobre Dlaebate sobre las               3   1                        1    6                          

es” y “en base a”

 
estructura “eestructuras “lo  que                                                   3                          


los intervinientes  sería engañoso  pensar  poder clasificar los diferentes usuarios de Facebook por edad, género  y rol.


necesario queInterferencias del

francés en la

Pregunta sobersetruecltura  “es

uso de “ten” nyecestaorimo  dae” Diálogo personal


1                        2   1                    X

1                        2                    X

 

2                        5                    X


C.   Problemáticas


Crítica a la


entre amigos                     1


1   6                    X


 

Como se evidencia en la descripción formal del texto, han ido surgiendo problemas o características propias de este género de Facebook como la


ignorancia deDuldoass sobre la

Debate sobre

 

estructura “es

 
hispanohablannectessario que” Pregunta sobre el

uso de “ten” y “toma”

algunos usos en el


3                        6

3

1                    X

1  1                        2   6         X


noción de intertextualidad y la consecuente dificultad en la definición de

las fronteras del texto.

De hecho, en relación con los fines del análisis de e co, es muy funcional el concepto de intertextualidad relación entre textos que permite así trascender la v unidad cerrada e idéntica  a sí misma (Villalobos Alp

como texto originario de un contexto semi-desco

,

instructivo e independi

 

voluntaria de este texto

 

de un nuevo texto cuyo                                           m

 

 

 
En el objeto de estudio más de una vez se ha de


mexicano


Crítica a la

ignorancia de los hispanohablantes


1                        6                    X

 

 

 

 

 

 

 

y    y y


 

 

 


mites conclusivos pare                    y

los co-enunciadores. Al                                 ,                                          y creación determinan la

ginario en favor del en                                   y c                   r anteriormente, una red                                 y                 .

En el caso de este texto,                                                                             x tualidad universal de B

cionales de autor y de l        ,                              , m                        , papel de nuevo constr                   y                                                       , gún las palabras de Alb                                             y

p.7) “las nuevas plataf                                      c puzzle [...] que debe c                                        a

mientos que convierten                                                                .

En el objeto en análisis,           ,

ministradores del grupo                                      x autoría y se pone en re

quienes, contestando al

van surgiendo, determ                                    , temente el cierre sem        y                           y dialógicas no siempre c                                            T


 

 

 

 

 

 

 

Fig. 5. Creación de nuevos textos


 

TABLA I.

DATOS SOBRE LAS NUEVAS CADENAS DIALÓGICAS


 

 

Utilización de la estructura “es bien” en Uruguay

1

3

X

Debate sobre las estructuras “lo que

1

1

 

es” y “en base a”

 

 

 

Interferencias del

1

2

 

francés en la

 

 

 

estructura “es

 

 

 

 

 
Tema  del comentario


Número de nuevas  cadenas dialógicas por tema


Número de respuestas por cadena


Cadenas dialógicas finalizadas


ente. En una perspectiva int

en un enunciado dialógico origen es bien definible,

cen borrosos  dependientes mismo tiempo estos proc rdida de la identidad aut unciado que lo absorbe; efinición del género  del lo

parece así aún más actual la arthes, con la cual se mueven ector asignando no al autor uctor de textos de su unidad; erich, citado por Berlanga, I. ormas de comunicación se

oncebirse como un campo al usuario en el auténtico a

de hecho el comentario intr cita voluntariamente un te lación dialógica con los lector

primer enunciado o a otros en la medida que inan las fronteras del texto cambiando constan- ántico  comunicativo   creando nuevas cadenas onclusas según los datos de la abla I.

 

Debate sobre                            1                        4                    X

castellano y Debate sobre                            1                        6 algunos usos en el

ste texto en específi-                  español(es)  mexicano

Debate sobre                            1                        4                    X

como un espacio de                 Total            castellano y                     16                  61/112             9/16

español(es)

Total                                        16                  61/112              9/16

isión de texto como

ízar I., 2003).                 El proceso  dialógico  de este texto favorece así el surgir de otros nuevos

textos, exactamente 16, como ejemplifican las figuras 5  6  las conver-

finido el post central      saciones ya citadas de las figuras 2  4. nocido con carácter

ertextual, la inclusión permite la creación ientras que sus - de la acogida de

esos de inclusión ónoma del texto ori- omo se ha esaltado cutor

noción de interte - los conceptos tradi- ás bien al lector el en este sentido se- Martínez, E. (2010, onfiguran como un bierto de aconteci-

ctor de la aplicación”

oductorio de los ad- to anterior con otra es/co-enunciadores,

 

Errores cometidos

por hablantes español L2

4                        6

6                    X

3                    X

6                    X

 

 

 

 

Fig. 6. Creación de nuevos textos


En la fig. 5 está representada una conversación que nace el día siguiente de la temática original de los errores, y que se libera asumiendo una po- sición autónoma;  de hecho, su particularidad se refleja en la posibilidad de extrapolar el enunciado de O Magno  PS y los enunciados siguientes sin afectar de alguna forma el sentido de la nueva cadena producida o de la originaria.  Es decir, el producto sería al mismo tiempo parte del texto descrito y también  un nuevo texto totalmente independiente del texto original.

En la fig. 6, en cambio, está representado un debate que surgió unas horas antes y que se refiere a un término utilizado por los administra- dores del grupo. En este sentido, el enunciado  de Albertijo  Vical Varo no representa una respuesta a la pregunta  del texto, y por lo tanto no es un eslabón en la cadena dialógica, más bien se coloca al lado de esta misma cadena, compartiendo con ésta sólo el elemento  lexical (lengua espa- ñola) y no la semántica (los errores). A través  de este eslabón lateral se origina así otra discusión acerca del término español vs castellano, ajena al tema originario, que al comienzo depende  por lo menos lexicalmente del enunciado  inicial del texto.

Las figuras  5 y 6 y también las figuras 2 y 4 son una pequeña representa- ción de como el texto analizado en su totalidad es caracterizado por una intertextualidad semi-anónima, es decir es un texto abierto en la red de sus intertextos. Estos intertextos, cuyos enunciados representan  el 69% del total de los 112 enunciados, son a su vez abiertos en el 44% de los casos, y revelan  una tendencia, a lo largo del tiempo, a volverse indepen- dientes o semi-independientes del contexto semántico o comunicativo del enunciado  original. En este sentido, es posible definir todos estos intertextos que se irían formando a lo largo del tiempo, como post-textos, es decir creaciones independientes  del pre-texto, pero sensibles a él, en este caso en la temática (los errores) o en el léxico (español vs castellano).

Esta tendencia a la independencia de las conversaciones surgidas en el texto analizado, estaría relacionada con la fuerte relación simétrica entre los locutores en cuanto a sus derechos a participar en el intercambio”


(Chiaripetti, 2014, p.7), tanto que los mismos administradores no sien- ten la necesidad de retomar las riendas de ninguna conversación para devolverla al tema original (Fig.4), marcando así la falta de una hege- monía cuya presencia, según  Fairclough (2008) en la práctica limitaría la potencial infinita combinación de géneros y discursos sugerida por el concepto de interdiscursividad e intertextualidad.  6

 

III. CONCLUSIONES

 

El análisis  de este texto de Facebook, además de marcar las dificultades encontradas para definir su género  y discurso, ha puesto en relieve los problemas en la definición misma de texto, en relación con la definición de Bernárdez (1982, p.85), que toma como parámetros también el cierre semántico y comunicativo. De hecho, aunque  no se pueda negar que la publicación tomada como ejemplo sea un texto, es preciso admitir que sus fronteras son borrosas y que para definir su cierre sería necesario to- mar criterios ajenos al texto mismo, como, por ejemplo, el momento  de desarrollo de las conversaciones y así admitir la existencia no de un texto único, sino más bien de más textos, sin conseguir solucionar el problema de la individualización del inicio y del final de cada texto.

Entonces, al fijarse en el cierre semántico y comunicativo como criterio de definición de un texto de las redes sociales, se corre el riesgo de ol- vidar una característica propia de las producciones de internet, es decir su constante cambio y su imposibilidad de catalogarlas como unidades cerradas e idénticas a mismas.

Al analizar cualquier texto de una red social, sería así más oportuno dejar de lado el cierre semántico  y comunicativo;  y describir el contexto según parámetros que se focalicen sobre todo en el cotexto, el intertexto  y el tipo de relación existente, hegemónica o simétrica, entre los participan- tes. De hecho, al parecer, el carácter intertextual de la publicación tomada en análisis y la relación simétrica entre sus co-enunciadores son la causa principal del surgir de nuevas conversaciones y al mismo tiempo la jus- tificación de la consecuente  borrosidad de las fronteras del texto mismo.


 

 

 

 

 

 

 

6                Véase Fairclough (2008): “Las posibilidades creativas, aparentemente  ilimitadas, de las prácticas discursivas, sugeridas por el concepto de interdiscursividad –una infinita com-

binación y recombinación de géneros y discursos   en la práctica están limitadas y restringidas por el estado de las relaciones hegemónicas y las luchas por la hegemonía.

 

 

 

 

IV. REFERENCIAS


Bajtin, M. [1979] (2005):  Estética de la creación verbal. Buenos Aires: Siglo XXI

Berlanga,  I. y Martínez, E. (2010):  “Ciberlenguaje  y principios de retórica clásica. Redes sociales:  el caso Facebook” Enl@ce: Revista Venezolana de Información, Tecnología y Cono- cimiento, vol. 7, núm. 2, mayo agosto, 2010,  pp. 47-61

Bernárdez, E. (1982): Introducción a la lingüística del texto. Espasa-Calpe. Madrid

Fairclough, N. (2008). “El análisis crítico del discurso y la mercantilización del discurso -

blico: Las universidades. Discurso & Sociedad, Vol. 2(1) 2008, 170-185

Chierichetti, L. (2016): “Oralidad digital, identidad  verbal y descortesía en las páginas Fa- cebook de festivales de música. Orillas, 5, 1-16. Disponible en http://orillas.cab.unipd.it/ orillas/articoli/numero_5/10Chierichetti_astilleros.pdf

Luzón Marco, M.J. (1997):  “Intertextualidad  e interpretación del discurso,   EPOS,  XIII (1997). pp. 135-14


Maingueneau, D. (2009):. Análisis de textos de comunicación. Buenos Aires: Nueva Visión

Rastier, F. (2005):  “Situaciones de comunicación  y tipología de los textos. Habladurías, No.

2, pp. 97-114

Villalobos Alpízar, I. (2003): “La noción de intertextualidad en Kristeva y Barthes. Rev. Filo- sofía Univ. Costa Rica, XLI (103), 137-145. Enero-Junio 2003 Disponible en http://www.inif. ucr.ac.cr/recursos/docs/Revista%20de%20Filosof%C3%ADa%20UCR/Vol.%20XLI/No.%20

103/La%20noci%C3%B3n%20de%20intertextualidad%20en%20Kristeva%20y%20Bar-

thes.pdf